

Secciones
Servicios
Destacamos
La mayor mina de wolframio de Europa, en suelo extremeño, tiene ya actividad. Desde hace unos meses, Iberian Resources Spain, filial de la empresa británica W Resources, ha empezado las extracciones iniciales de ese mineral así como de estaño en la mina La Parrilla, en el término cacereño de Almoharín. Ahí tiene su sede social la compañía. Esos trabajos dan ya empleo directo a alrededor de 120 personas pero las estimaciones de la compañía pasan porque, una vez en plena explotación, se superen de largo los 200 empleos directos.
Los ayuntamientos de Almoharín y Santa Amalia (el pacense es el entorno urbano más cercano a La Parrilla aunque la mina se sitúe en término cacereño) han empezado a informar de la recogida de currículos para trabajar en la mina. Una empresa de selección de personal se encargará de la elección final.
La Parrilla es una vieja mina. Ya existía. Se abrió en 1954 y cesó su actividad en 1986. Llegó a emplear a 140 trabajadores y situó a Extremadura como productora mundial del mineral durante la Segunda Guerra Mundial. La caída de la cotización del wolframio llevó a su cierre.
Ahora vuelve a ser interesante su reapertura porque la demanda de tungsteno o wolframio ha crecido al ritmo de un 4% anual en la última década. La previsión es extraer inicialmente 2.700 toneladas de wolframio y 500 toneladas de concentrado de estaño anualmente en La Parrilla para llegar a 4.000 a lo largo de seis años.
Según los estudios geológico puede llegar a albergar hasta 49 millones de toneladas de mineral. Tiene concedido el derecho de explotación por la Junta. Se puede acceder por un camino asfaltado situado a unos tres kilómetros desde la Autovía del Suroeste (A-5). La mina está a 20 kilómetros del casco urbano de Almoharín, a 20 minutos de la capital de Extremadura.
Según ha podido conocer HOY la empresa dispone ya de dos de las tres infraestructuras imprescindibles para una plena actividad. Ya cuenta con la planta de machaqueo de mineral (trituración del mismo) y preconcentrado. Falta por poner en marcha la plena de concentrando, algo que ocurrirá previsiblemente antes de final de año.
«Es algo muy positivo para Almoharín, Santa Amalia y la región. Esperemos que se cree el mayor empleo posible en una mina que ya estaba activa en el pueblo en el siglo pasado. Entonces fue una gran generadora de trabajo», relata a este diario Antonia Moreno, alcaldesa de Almoharín (1.830 vecinos).
En febrero del año pasado, W Resources anunció en Londres que invertirá 28,2 millones en sacar mineral de La Parrilla. Se ha asociado con BlackRock Financial Management para obtener un préstamo de 35 millones de dólares (los citados 28,2 millones de euros) para financiar el desarrollo de la mina extremeña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.