![Extinguido el incendio de Las Hurdes y Sierra de Gata 20 días después](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/06/WhatsApp%20Image%202023-05-19%20at%2013.01.58%20(1)-kpgB-U200488540788ivB-1200x840@Hoy.jpg)
![Extinguido el incendio de Las Hurdes y Sierra de Gata 20 días después](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/06/WhatsApp%20Image%202023-05-19%20at%2013.01.58%20(1)-kpgB-U200488540788ivB-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Extinguido el incendio en Las Hurdes y Sierra de Gata veinte días después del inicio. Era 17 de mayo y sobre las nueve de la noche, el fuego comenzó cerca de la alquería de La Muela, en el término municipal de Pinofranqueado. Pasadas las ... once de la noche, el Plan Infoex activó el nivel uno de peligrosidad y durante la noche, el viento complicó sobremanera las tareas de extinción, con rachas de alta intensidad y dirección cambiante que generaban la aparición de más focos.
Durante la jornada del jueves 18 se activó el nivel 2 de peligrosidad, por lo que al personal del Plan Infoex se unieron refuerzos de la UME, la Unidad Militar de Emergencia. El incendio estaba descontrolado y a lo largo de esa noche, la dirección del Plan Especial de Protección Civil de incendios forestales de Extremadura (INFOCAEX) decidió evacuar a los vecinos de tres poblaciones: Descargamaría, Robledillo de Gata y Cadalso. A la mañana siguiente, se sumaba la alquería de Ovejuela.
El incendio arrasó más de 10.800 hectáreas. Según los datos que facilitó ayer la Confederación Hidrográfica del Tajo, que ya trabaja en la recuperación de cauces en la zona quemada son exactamente 10.863,79 hectáreas en ocho términos municipales: Pinofranqueado (6.128,43 hectáreas), Torrecilla de los Ángeles (1.658,13 hectáreas), Hernán-Pérez (1.124,73 hectáreas), Descargamaría (898,96 hectáreas), Santibáñez el Alto (748,80 hectáreas), Cadalso (210,88 hectáreas), Robledillo de Gata (87,79 hectáreas) y Caminomorisco (6,07 hectáreas).
El 20 de mayo, se estabilizó el incendio y los vecinos de tres pueblos ya pudieron volver a sus casas. Dos días después, se declaró controlado. Las áreas calientes que a veces mantienen el fuego bajo la superficie, las carboneras, han alargado la situación hasta este martes, 15 días después, cuando se declara por fin extinguido.
Noticias Relacionadas
El incendio tuvo más de un foco inicial, por lo que hay sospechas de que haya sido intencionado, según transmitió la Junta desde el primer día. La unidad del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil de Cáceres ha asumido la investigación del incendio. Ahora, con el fuego extinguido, los agentes podrán profundizar en el estudio de lo ocurrido.
El Gobierno regional ha destinado 16 millones de euros para atajar los daños del incendio, principalmente para evitar la erosión y los arrastres de ceniza, los restos vegetales quemados y la tierra que pudiera provocar la lluvia en las zonas quemadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.