Borrar
Presentación esta mañana del Festival de Teatro Clásico de Alcántara. JORGE REY
El Festival de Teatro de Alcántara regresa después de dos años con un formato compacto

El Festival de Teatro de Alcántara regresa después de dos años con un formato compacto

El Brujo y 'Nao de Amores' destacan en un programa que se extiende del 5 al 8 de agosto

Cristina Núñez

Cáceres

Viernes, 25 de junio 2021, 14:15

Alcántara vuelve a recuperar la bandera del teatro clásico después de dos años en blanco. Con la idea de que «resurja de sus cenizas», como ha indicado la alcaldesa de la localidad, Mónica Grados, durante su presentación, regresa una de las citas culturales más longevas de la región. 2018 fue el último año en el que se celebró este encuentro con los autores del Siglo de Oro. El Festival de Teatro, que no pudo realizarse en 2019 por un problema con la licitación ni en 2020 por culpa de la pandemia, se desarrolla en un formato compacto, con menos jornadas de lo que suele ser habitual.

Serán cuatro días, del jueves 5 al domingo 8 de agosto, con una programación que incluye una obra diaria de teatro en el Conventual de San Benito, obras para niños en la piscina municipal, pasacalles y mercado artesanal. Se ha creado un nuevo espacio en la calle La Corredera en la que se ofrecerá una obra de teatro gratuito. La empresa Atakama se encarga de la gestión de esta cita, que tiene un presupuesto total de 120.000 euros. Francisco Palomino, su director, señaló que el programa se ha confeccionado pensando «en todos los públicos» y con el compromiso de recuperar el valor de esta cita, todo un clásico del verano.

La programación oficial ofrece cuatro obras. El jueves 5 la compañía Ay Teatro pondrá sobre las tablas del Conventual de San Benito 'Todas hieren y una mata', una comedia de capa y espada de Álvaro Tato. El viernes es el turno de 'Nao de Amores' con 'Nise, la tragedia de Inés de Castro', dirigida por Ana Zamora. La compañía extremeña 'Teatro de Papel' representa 'El burgués gentilhombre', de Moliere. Cierra el festival el incombustible 'El Brujo' con 'Dos tablas y una pasión'. El conventual cuenta con un aforo total de 1.600 entradas que, si no cambian las normas, estará al 70%. No hay estrenos en la programación oficial, aunque sí en la off. Palomino indicó que se debe a los plazos del pliego de contratación, tan tempranos que no pueden estudiar propuestas recientes de compañías.

Las obras de la Corredera tendrán lugar a la una de la mañana, para dar la oportunidad de verlas después de las actuaciones del conventual. 'Agustín de Almorchón y Metacarpio', de Francis Lucas, 'Diablos, Brujas y Granujas, de La Luciérnaga', 'Segismundo Encadenado' (estreno de Atakama) y 'El último reto', de la Escalera de Tijera.

Las entradas no se pueden adquirir por Internet, serán puestas a la venta en el centro cultural de la localidad y se habilitará un teléfono para reservarlas. La alcaldesa, Mónica Grados, reconoció que «se tiene que seguir avanzando y mejorando». La consejera de Cultura, Nuria Flores y el diputado de Cultura, Francisco Grande han estado en la presentación de esta cita cultural ligada desde hace 35 años a Alcántara.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Festival de Teatro de Alcántara regresa después de dos años con un formato compacto