Borrar
Obra representada dentro de la última edición del festival. HOY
El feminismo y la actualización de los clásicos iluminan la XXXIV edición del Festival de Alcántara

El feminismo y la actualización de los clásicos iluminan la XXXIV edición del Festival de Alcántara

El programa 'off' contará con el espectáculo para adultos Vooyeur, obra creada por La Tropa, productora que gestiona esta cita por primera vez

Cristina Núñez

Cáceres

Martes, 3 de julio 2018

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara ha tenido tres direcciones distintas en las últimas tres ediciones. En 2016 cerraba su ciclo de cuatro años la actriz y directora teatral Olga Estecha, el año pasado se estrenaba en el cargo la historiadora y empresaria turística Montaña Granados y este 2018 es un periodista, Fernando de Luis-Orueta, la cara visible de esta histórica cita con el teatro del Siglo de Oro. La Tropa Produce es la empresa madrileña que está detrás de esta XXXIV edición, marcada por el gancho del feminismo, la actualización de los clásicos (con un Otelo que aborda el tema del bullying o un rey Lear cocinero) y con el espectáculo para adultos Vooyeur en la programación 'off' al que solo podrán acceder mayores de 18 años. La Tropa Produce tiene una trayectoria amplia en obras de gran formato y organizan los premios Feroz, una especie de Goyas alternativos. No tienen mucha experiencia en el Teatro Clásico, pero parece que sí ganas de hacerlo bien.

Los cambios en la dirección responden a la decisión del Ayuntamiento alcantarino de convocar anualmente la concesión administrativa para la gestión de este certamen, algo que se repetirá también el próximo año, que será electoral. Pese a todo, y según el alcalde de la localidad, el popular Luis Mario Muñoz, la idea es «hacerlo por más tiempo, por tres o cuatro años, pero el próximo alcalde o alcaldesa decidirá». Ha sido un equipo (formado por técnicos del Ayuntamiento, asociaciones y Junta, sin políticos) el que se ha encargado de valorar todo, aspectos económicos, días de representaciones y programación paralela, explicó Muñoz. La cita cuenta con 80.000 euros.

PROGRAMA OFICIAL

  • Jueves, 2 de agosto 'La mestiza', producida por Emilia Yagüe. 23,30 horas.

  • Viernes, 3 de agosto Vértice pone en escena 'Las mujeres sabias', de Molière. 23,00 horas.

  • Sábado, 4 de agosto 'Othelo#en la red', de El Aedo Teatro. 23,00 horas.

  • Domingo, 5 de agosto La compañía placentina Chamaleón Producciones ofrece 'Calixto, la tragicomedia más flamenca'. 23 horas.

  • Lunes, 6 de agosto Cyrano de Bergerac, producido por La Nariz de Cyrano. 23 horas.

  • Martes, 7 de agosto 'Desengaños Amorosos', por Ainhoa Amestoy. 23 horas.

  • Miércoles, 8 de agosto Casa O´Rey, adaptación gastronómica de 'El Rey Lear', de Shakespeare. 23 horas.

De Luis-Orueta diseccionó ayer todo el programa, que contará, como novedad técnica, con una ubicación que permitirá contemplar mejor la galería de Carlos V del conventual de San Benito. «La programación puede ser atrevida, porque queremos trasladar a Alcántara las tendencias actuales en la puesta en escena de clásicos», explicó. «Pero no todo es así, hay teatro más convencional». El menú del programa oficial son siete obras con entradas a 12 y 8 euros. Abre el jueves 2 de agosto 'La Mestiza', dirigida por Yayo Cáceres y montada por Emilia Yagüe producciones. Tirso de Molina entrevista a la anciana Francisca Pizarro Yupanqui, primera mestiza del Perú, hija de Francisco Pizarro y de la princesa inca Quispe Sisa. Es una obra que está en el programa del festival de Almagro. El viernes 3 llega la compañía Vértice con el musical 'Las mujeres sabias', de Molière en versión de Andrés Alemán. Continúa el sábado 4 con una obra de Aedo Teatro que aborda el bullying. Se llama 'Otelo #enlared' y es una versión de Jesús Torres dirigida por de Carlos Álvarez-Ossorio. La compañía placentina Chamaleón Producciones ofrece 'Calixto, la tragicomedia más flamenca' el domingo 5, bajo la dirección de Laura García Cáceres. El lunes día 6 es el turno de Cyrano de Bergerac, a cargo de la compañía La Nariz de Cyrano. El martes 7 de agosto los que no tuvieran oportunidad de ver 'Desengaños amorosos' en el pasado Festival de Teatro Clásico de Cáceres podrán hacerlo en Alcántara. Ainhoa Amestoy presenta una obra basada en los textos de una escritora «tapada» del Siglo de Oro, María Zayas. Ibuprofeno Teatro cierra el festival el miércoles 8 de agosto con Casa O´Rey, que propone un juego escénico y dramatúrgico a partir del 'Rey Lear', de Shakespeare.

«Queremos trasladar a Alcántara las tendencias actuales en la puesta en escena de clásicos»

Pasacalles, exposiciones, talleres infantiles y recitales engrosan un importante programa paralelo. Como gran novedad, habrá un pasacalles que terminará en el Puente de Alcántara y un recital de poetisas.

Sin duda generará expectación el espectáculo Vooyeur, una comedia sexual que tendrá lugar el sábado en la biblioteca pública. Lo canalla y lo carnal se mezclan en esta cita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El feminismo y la actualización de los clásicos iluminan la XXXIV edición del Festival de Alcántara