Ondaro, en Mérida. HOY

«Hará falta el doble de personal que en Zorita, quizás dos turnos de trabajo»

Manuel Ondaro | Ingeniero de Enresa que dirigeel desmantelamiento de la central de Zorita ·

«El 85% de los residuos que se generará serán convencionales, y los que no lo son se guardarán en contenedores en el ATI que ya hay en Almaraz»

A. A.

Martes, 26 de noviembre 2019, 21:13

Manuel Ondaro del Pino es el ingeniero de Enresa que dirige el desmantelamiento de la central nuclear José Cabrera, más conocida como Zorita, que comenzó como tal en el año 2010.

Publicidad

–Ha anunciado que el desmantelamiento de Almaraz durará 13 años...

–Bueno, el desmantelamiento en sí serán diez, pero antes son necesarios tres para realizar los trabajos preparatorios y para gestionar los residuos radiactivos. Esta es la previsión inicial, pero hay que tener en cuenta que durante la fase previa, esos tres años de los que hablamos, puede ser necesario realizar en la central modificaciones que pueden hacer variar los plazos.

–¿Qué tipo de modificaciones?

–De sistemas y otra serie de cuestiones técnicas relacionadas con el desmantelamiento.

–En Zorita, que tiene un reactor y 160 megavatios de potencia, la fase previa duró cuatro años y anuncian tres años para Almaraz, que tiene dos reactores mucho más grandes y una potencia de 2.080 megavatios (13 veces más) ...

–No fueron cuatro años sino unos tres y medio. Pero es cierto que puede llamar la atención esa disparidad. Ocurre que en Almaraz podremos aplicar lo aprendido en Zorita, podremos optimizar la gestión de los residuos y su almacenamiento.

–¿Dónde los llevarán, visto que el Almacén Temporal Centralizado de Villar de Cañas no se ha hecho?

–En torno al 85% de los residuos que generará el desmantelamiento serán convencionales: hormigones, metal, cables... Y del 15% restante, el 70% será material radiactivo de muy baja actividad, y casi todo lo restante, material radiactivo de baja y media actividad. Hay un pequeño porcentaje de residuos especiales que al no tener instalaciones específicas para llevarlos, se depositarán en contenedores que estarán en el ATI (Almacén Temporal Individualizado) que ya hay en Almaraz.

Publicidad

–Almaraz y Zorita son centrales diferentes, sobre todo en tamaño. ¿Sus desmantelamientos serán parecidos?

–Sí. Serán similares. Está claro que no es lo mismo desmantelar un reactor que dos y que la tecnología y el tamaño influirán, pero muchos procesos serán parecidos. En Almaraz tendremos que generar más residuos, y eso implicará el doble de gente trabajando, porque quizás haga falta un doble turno de trabajo.

–Un reactor de Almaraz se apagará en el año 2027 y el otro en 2028. ¿Empezarán el desmantelamiento primero en uno y luego en otro o lo harán en los dos a la vez?

–Habrá que estudiarlo, pero en principio, y dado que en este asunto un año no es mucho tiempo, lo más sensato seguramente será esperar a que cierre el segundo para empezar en los dos a la vez, lo que no quiere decir que vayamos a estar un año parados. Se pueden hacer cosas en el primer reactor mientras el segundo sigue activo. De todas formas, en todo momentos se operará siguiendo las recomendaciones del Consejo de Seguridad Nuclear.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad