Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
Piscina natural de Hoyos, en Sierra de Gata. Hoy
Las Hurdes tampoco tendrá piscinas naturales este verano

Las Hurdes tampoco tendrá piscinas naturales este verano

La recomendaciones sanitarias y la dificultad para controlar el aforo, los principales motivos para no abrir las zonas de baño

j. m. m./redacción

Lunes, 22 de junio 2020, 21:39

Ni Sierra de Gata ni Las Hurdes. Ninguna de las dos comarcas del noroeste cacereño tendrán piscinas naturales este verano. Así lo han decidido este lunes, por unanimidad, los alcaldes hurdanos que han acudido a la reunión convocada por la Mancomunidad. No actuarán en los cauces de los ríos para embalsar agua y, de esta forma, habilitar la zona de baño.

El pasado miércoles la Mancomunidad de Sierra de Gata ya anunció que no abrirán sus piscinas ante la dificultad de controlar los aforos. Su presidenta, Rocío Pérez, aseguró que esta decisión es compartida por los municipios de Acebo, Robledillo de Gata, Descargamaría, Cadalso, Torre de Don Miguel, Gata, Hernán Pérez, Santibáñez el Alto, Villasbuenas de Gata, Perales del Puerto, Hoyos, Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo.

En la reunión en Las Hurdes no han estado todos los alcaldes. «Faltó el representante de Pinofranqueado», confirmó José María Martín, presidente de esta Mancomunidad, que espera que, aún así, el municipio respete la postura común acordada por los ediles de Ladrillar, Casares de Hurdes, Nuñomoral, Caminomorisco y Casar de Palomero.

Los motivos son diversos. Los alcaldes, al igual que en Sierra de Gata, ven complicado controlar los accesos, pero también abogan por cumplir con las recomendaciones sanitarias de las distintas administraciones. «El Ministerio de Ciencia y el Servicio Extremeño de Salud (SES) lo desaconsejan», según el presidente de la Mancomunidad.

Permisos

Por último, se refirió a los permisos que necesitan los ayuntamientos para actuar en los ríos. «La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) no nos va a permitir cerrar las compuertas y si lo hacemos nos sancionarán», en palabras de Martín, que, al término de la reunión, fue crítico con la actuación de la Junta de Extremadura. «Prohiben las verbenas, pero dejan esto en manos de los alcaldes», apuntó.

Las asociaciones turísticas piden que diputaciones, ayuntamientos y Junta consensúen la apertura en el norte de la región

Por todo ello, los alcaldes han optado por no abrir las zonas de baño. «Si no hay ningún cambio y la Junta no flexibiliza las condiciones o nos dota de medios y recursos, no habrá piscinas naturales», declaró Martín, que añadió que es consciente de que el sector turístico se va a ver perjudicado, pero que su obligación es mirar por la salud de los vecinos. «Los ayuntamientos se han comprometido a apoyar a los autónomos y al sector turístico, pero debemos actuar de forma responsable», concluyó.

En esta línea, una veintena de asociaciones y federaciones empresariales relacionadas con el turismo han reclamado a los alcaldes del norte de Extremadura que abran las piscinas naturales y municipales, una decisión que consideran que «no puede ser individual, sino consensuada» entre alcaldes, Junta de Extremadura y diputaciones provinciales.

Así, a través de un comunicado conjunto, muestran su preocupación sobre las decisiones que se están anunciando. Ante esta postura afirman que «no solo nos estamos jugando pérdidas incalculables de ingresos y de puestos de trabajo», también «la imagen de marca que lleva trabajando la Dirección General de Turismo desde hace cinco años enfocada en el agua».

Estos colectivos empresariales lamentan que «mientras toda la costa estará abierta y se está promocionando, la costa de interior de Extremadura, tan grande en extensión, no puede estar cerrada». A su juicio, el hecho de que un alcalde decida no abrir las piscinas de su localidad puede «generar una implicación enorme con un efecto rebote y en cascada, cerrándose las piscinas de su alrededor».

Con las informaciones conocidas, las asociaciones reclaman a los alcaldes «una decisión valiente y unánime, ya que estas piscinas no solo son importantes para el baño o para la economía, sino también como láminas de agua de protección contra incendios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las Hurdes tampoco tendrá piscinas naturales este verano