Secciones
Servicios
Destacamos
La iglesia parroquial de San Pedro del municipio cacereño de Gata (casi 1.400 habitantes, mancomunidad Sierra de Gata) ya es Bien de Interés Cultural. «Es un edificio singular, con valores históricos y artíisticos incuestionables, dentro de la arquitectura religiosa de la comarca de Sierra ... de Gata y de Extremadura», se recoge en el decreto publicado en el Diario Oficial de Extremadura este lunes y que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el pasado 26 de julio.
«En su construcción participaron destacadas personalidades del renacimiento extremeño, como el maestro Juan Bravo de Brozas, el imaginero Pedro de Paz o el pintor Pedro de Córdoba. Su valor también radica en la propia imagen del edificio, que domina la trama urbana del Conjunto Histórico de Gata, ofreciendo una típica estampa serrana de indudable valor paisajístico», se añade.
El documento también recoge que se trata del monumento no solo más importante de la villa, sino también uno de los más interesantes de la comarca. Según se señala en la memoria técnica que acompaña la declaración, la iglesia es un edificio de «extraordinaria solidez y formas rotundas», fabricando con sillería granítica. Por su parte, el interior es de gran amplitud y «verdaderamente impresionante», organizado de modo similar a los templos parroquiales de Acebo y Hoyos.
Se establece como fecha inicial del proceso de construcción el año 1508, en función de la similitud del templo con el de Acebo, si bien en la hornacina que se alza sobre una puerta figura la inscripción de 1523. Entre ese periodo se considera la construcción de la capilla mayor y del primer tramo de la nave.
Asimismo, se exponen los bienes muebles asociados a la iglesia, entre los que destacan el retablo Mayor, «una pieza magnífica de arquitectura, escultura y pintura fruto de la corriente originada por la realización del retablo de Santa María de Cáceres»; dos tallas barrocas de madera policromada, ejecutadas a finales del siglo XVII que representan a Santa Teresa de Jesús y a San Pedro de Alcántara; y los retablos de la Virgen de Rosario y el de La Antigua. También una importante colección de platería y de ropas litúrgicas.
Este año, hubo un susto en la parroquia al incendiarse la capital de la Virgen de la Dolorosa. Vecinos de la localidad actuaron sobre el fuego con extintores y lograron apagarlo. Pese a lo aparatoso del suceso, solo hubo que lamentar daños materiales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.