Borrar
Bombero del Infoex en las labores de extinción del incendio declarado anoche en el Collado de las Yeguas. AT-BRIF

Avanza sin control el incendio que afecta al Jerte y La Vera

127 medios terrestres y aéros del Infoex y el Ministerio luchan contra las llamas, mientras el viento dificulta las labores de extinción

Viernes, 28 de agosto 2020, 09:11

Intensa lucha contra el fuego en el norte de Cáceres. Un total de 127 medios aéreos y terrestres del Infoex y del Gobierno trabajan para frenar el incendio forestal declarado ayer en el Valle del Jerte y que pronto saltó a la comarca de La Vera. A esta hora el fuego sigue su avance sin control y el viento dificulta las labores de extinción.

Arde la cumbre y ambas laderas de la Sierra de Tormantos.  El fuego comenzó en torno a las 20.30 horas el Collado de las Yeguas, en la localidad de Jerte y en plena Reserva Natural de la Garganta de Los Infiernos. El foco inicial se localizó en un punto intermedio entre el Chorrero del Manto de La Virgen y el Chorrero de Puto Padre.

Durante toda la noche han luchado contra las llamas los retenes terrestres y este viernes a primera hora se han sumado los medios aéreos del Infoex, con apoyo de efectivos enviados por el Ministerio de Transición Ecológica. Las aeronaves no pudieron intervenir ayer por la falta de luz solar. Hoy participan en la extinción tres helicópteros, cinco aviones anfibios, tres brigadas BRIF, doce retenes, dos bulldozer, nueve camiones, agentes del medio natural y técnicos. A las 15 horas se incorporó también la BRIF de La Iglesuela.

Noticia Relacionada

El incendio afecta a los términos municipales de Aldeanueva de la Vera, Garganta la Olla y Cabezuela del Valle. De momento no existe riesgo para las poblaciones, por lo que no se ha declarado el nivel 1 de peligrosidad.

Desde Medio Ambiente se ha hecho un llamamiento a los vecinos de la zona para dejar libres las pistas forestales, evitando así entorpecer los trabajos de extinción.

Riesgo de convección

Además del viento, otro factor que puede dificultar el trabajo de los bomberos forestales es el riesgo de convección que se produce por la diferencia térmica entre la superficie terrestre y las capas altas de la atmósfera. Desde las 14 horas, existe dicho riesgo para «todos los incendios que haya o se produzcan en la región y tengan combustible suficiente para armar columna de humo», advierte Francisco Castañares, presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y del Medio Ambiente (Aeefor).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Avanza sin control el incendio que afecta al Jerte y La Vera