Borrar
Participantes de esta iniciativas europeas. :: HOY
El instituto Francisco de Orellana fomenta estancias europeas de alumnos de los ciclos formativos

El instituto Francisco de Orellana fomenta estancias europeas de alumnos de los ciclos formativos

Se trata de un programa dirigido a estudiantes de Formación Profesional para hacer prácticas en empresas

M. SÁNCHEZ

Martes, 30 de abril 2019, 08:52

El IES Francisco de Orellana está fomentando la movilizad de sus alumnos de los ciclos formativos para que hagan prácticas en otros países de la Unión Europea, a través del programa Erasmus +. Se tratan de estudiantes de grado medio de Atención a personas en situación de dependencia y al de grado superior de Animación Sociocultural y Turística. Para ello, el centro está adherido, desde el curso pasado, a la Carta de Erasmus de Educación Superior, que «constituye un marco general de calidad de las actividades de colaboración europea e internacional que todo centro de educación superior podrá llevar a cabo en el marco del Programa Erasmus», según determinan fuentes oficiales.

Gracias a este programa, cuatro alumnos han realizado prácticas en diferentes países. El curso pasado dos de ellos estuvieron en Malta y este curso, otros dos permanecen tanto en Portugal, así como en el país maltés, de nuevo. Estas prácticas están relacionadas con el sector cultural, según explica una de las docentes implicada, Rosa Vega. Ejemplo de ello son un parque temático y un hotel para trabajos de animación turística, entre otras posibilidades. «Cada año nuestra cartera de empresas colaboradoras para que nuestros alumnos puedan realizar las prácticas va en aumento, consiguiendo de esta manera consolidar el programa Erasmus + en nuestro centro», señala fuentes del instituto trujillano.

Este tipo de iniciativas fomenta la competitividad, el espíritu empresarial y las habilidades y competencias de estos jóvenes participantes. Además, mejoran la calidad de la enseñanza de formación profesional, según explican estas mismas fuentes. También mejoran la empleabilidad de los alumnos, «desarrollando todo tipo de competencias transversales y preparando a estos participantes para enfrentarse mejor a una economía y mercado laboral globalizado», añaden.

Docentes

Este programa, además, facilita que docentes también puedan viajar durante un tiempo a otras zonas de Europa para conocer otras realidades educativas. Se tratan de estancias formativas. En este curso, dos profesoras de este instituto han realizado esa formación en Italia, concretamente en Livorno, conociendo el funcionamiento de un centro profesional. Con estas propuestas, se ven otras realidades educativas y profesionales que posibilita el intercambio de conocimiento. Todo ello permite elevar la calidad de la enseñanza de formación profesional. Además, enriquece el aprendizaje de lenguas y culturas diferentes, añaden.

También ha propiciado establecer lazos de colaboración con instituciones para solicitar nuevos programa europeos con otros centros para comenzar nuevas prácticas en otros puntos de la Unión Europea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El instituto Francisco de Orellana fomenta estancias europeas de alumnos de los ciclos formativos