![Invertirán 1,4 millones en consolidar las ruinas de Cáparra y remodelar el centro de interpretación](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/30/HF02W5V2-kYFC-U220298286661bpF-1200x840@Hoy.jpg)
![Invertirán 1,4 millones en consolidar las ruinas de Cáparra y remodelar el centro de interpretación](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/30/HF02W5V2-kYFC-U220298286661bpF-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las ruinas romanas de Cáparra, situadas entre Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, serán objeto de una actuación de consolidación en la que se ... invertirán 1.405.826 euros, según anunció el pasado martes la portavoz de la Junta y consejera de Cultura, Victoria Bazaga. Asimismo, se remodelará el centro de interpretación.
En concreto, en las obras de consolidación se ejecutarán una serie de medidas para asegurar los elementos del conjunto arqueológico, así como la adaptación para la recepción de visitantes, teniendo en cuenta la evolución de futuras excavaciones. «Desde 2000 tan solo se han hecho algunas intervenciones puntuales, por lo que es necesaria la revisión en conjunto de estos restos arqueológicos», afirmó Bazaga en su comparecencia.
Esta ciudad romana tuvo una posición estratética dentro de la Vía de la Plata. Entre los elementos más representativos destaca el arco tetrápilo, único en España por sus características. El yacimiento cuenta con restos del anfiteatro, el foro -con restos de los edificios principales como la basílica, la curia y tres templos-, las termas y el decumano.
Respecto a la reforma del centro de interpretación, se derribarán las zonas de recepción, oficina, laboratorio y aseos, y se construirá un nuevo edificio para recibir a los visitantes que se ajuste «a las necesidades actuales del yacimiento y las pervistas para los próximos años», según explicó la Junta.
La financiación procede del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de fondos NextGeneration EU. El plazo de ejecución es de 14 meses.
Además, se invertirán 450.000 euros para poner en valor el yacimiento de Castro de Villasviejas del Tamuja, según anunció también Bazaga el pasado martes. La consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Botija firmarán un convenio para restaurar este enclave, «uno de los más emblemáticos de la cuenca extremeña del Tajo», señaló la portavoz.
«Es un antiguo asentamiento fortificado conocido por sus dos asentamientos amurallados e independientes y sus necrópolis. Es Bien de Interés Cultural desde 2016 y lugar crucial para comprender los asentamientos humanos durante la segunda Edad de Hierro en la región», abundó.
Las actuaciones consistirán en la restauración, consolidación y musealización de los restos exhumados en las campañas de excavación desarrolladas en el castro. Además, se llevará a cabo la limpieza y se concluirá la excavación de las estructuras en una serie de puntos clave para lograr el máximo realce de su monumentalidad e interés histórico, explicó el Gobierno regional.
La actuación se centrará en recuperar y poner en valor el elemento más espectacular del frente de muralla del recinto norte: el bastión de sillería que flanquea la esquina sureste del recinto. Además, se construirán espacios para la visita turística, se renovará y actualizará la cartelería y se acondicionará un circuito accesible.
La financiación corre a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas actuaciones deben estar concluidas antes del 31 de diciembre de 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.