Garganta de los Papúos, con la toma de agua a la derecha y el cauce casi seco. andy solé

Jerte se queda sin agua en los grifos

El bajo nivel de la garganta que surte al pueblo obliga a cortar el suministro 11 horas al día

Jueves, 19 de agosto 2021, 13:11

Dan las ocho o las nueve de la noche en Jerte (1.260 vecinos, a 35 minutos en coche de Plasencia) y los grifos se vienen abajo. Gira el vecino la rueda y no asoma una gota. Y así hasta la mañana del día siguiente. «Si es que tenemos los depósitos vacíos, no podemos hacer otra cosa», se excusa Gabriel Iglesias, alcalde socialista de la localidad. «Para los negocios está siendo un desastre, un restaurante ya ha cerrado», lamenta Leticia Romero, presidenta de la Asociación de Turismo del Valle del Jerte (TUJERTE).

Publicidad

Para la comarca, estamos en plena temporada alta. De turismo paisano sobre todo, es decir, de emigrantes que regresan al pueblo a pasar las vacaciones estivales. Y aquí, asegura el regidor municipal, está una de las claves del problema. «La situación es peor que otros años porque en el pueblo hay este verano muchísima gente», afirma Iglesias. «Nunca había visto tanta gente viviendo de continuo aquí, no sé si el motivo es la pandemia», amplía el regidor, que añade que «la única diferencia entre otros años y este es que en veranos anteriores, los cortes de agua eran en días alternos y este año llevamos ya varios días seguidos».

El testimonio

«La situación es peor que otros años porque en el pueblo hay este verano muchísima gente. Nunca había visto tanta gente viviendo de continuo»

Gabriel Iglesias

Alcalde de Jerte

En concreto, el primer día de cortes fue el pasado sábado, y desde entonces no han parado. «Según comunicó el Ayuntamiento mediante la aplicación 'bandomóvil', el suministro se interrumpiría de 11 de la noche a ocho de la mañana, «pero en realidad la están cortando de ocho a ocho», asegura Leticia Romero. «Dependen del día», responde el alcalde. «Ayer, por ejemplo (por el martes), la cortamos sobre las nueve de la noche, porque subimos a ver los depósitos y estaban ya vacíos». «Si es que no podemos hacer otra cosa», se justifica el regidor, que explica que el municipio no tiene embalse y se surte de la Garganta de los Papúos.

De ahí parte una canalización que lleva el líquido hasta dos depósitos que en verano se quedan cortos. «Aquí en estas fechas, la población se triplica, y hace ya como veinte años que no nos queda otra que cortar el agua por horas», expone Iglesias, que también asegura que la solución a este problema histórico está próxima. «La Junta de Extremadura nos va a construir una balsa, de tamaño suficiente como para que no tengamos estos problemas», afirma. ¿Cuándo será eso? «No puedo dar una fecha porque no lo sé –dice el alcalde–, pero los trámites están avanzados y pronto van a venir los técnicos a visitar la zona».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad