Borrar
Prospecciones en el yacimiento de Las Navas en mayo de 2020. HOY
Lithium Iberia solicita explotar la mina de Cañaveral y espera recibir el permiso este año

Lithium Iberia solicita explotar la mina de Cañaveral y espera recibir el permiso este año

La empresa se encuentra elaborando el estudio de impacto ambiental y si es favorable planea empezar a extraer el litio a comienzos de 2023

C. MATEOS

CÁCERES.

Viernes, 22 de enero 2021

La empresa de la mina de litio de Cañaveral dio ayer un importante paso adelante con la presentación ante la Junta de Extremadura de la solicitud formal para explotar el yacimiento de Las Navas. Lithium Iberia registró en la Dirección General de Industria, Energía y Minas la denominada 'solicitud de pase a concesión de explotación', es decir, le ha comunicado a la administración su intención firme de explotar la mina porque la fase de investigación ha resultado prometedora, si bien queda pendiente de entregar el resto de la documentación, incluido el estudio de impacto ambiental que la empresa se encuentra elaborando en la actualidad.

Con la presentación de esta solicitud, Lithium Iberia sigue cumpliendo los objetivos que se ha marcado para empezar a explotar la que, si todo sale según sus planes, será la primera mina de litio para baterías que se pone en marcha en España. El proyecto, que incluye también una planta de refinado del mineral, espera crear 400 puestos de trabajo directos, según las previsiones de la empresa, que por el momento no ha hecho pública la inversión total que requiere. Lithium Iberia tiene además un acuerdo con los promotores de la fábrica de baterías que Phi4Tech proyecta en Badajoz para suministrarle la materia prima.

La empresa presentó en el mes de diciembre, en el I Encuentro Ibérico de Baterías organizado por EIT Innoenergy, un calendario actualizado de previsiones que contempla obtener el permiso de explotación para finales de este año. El próximo paso que debe dar Lithium Iberia es presentar lel estudio de impacto ambiental, en el que lleva varios meses trabajando. Si la declaración ambiental resulta favorable, acto seguido deberá entregar el proyecto de explotación, que ha de ser aprobado por la Junta de Extremadura, al igual que el plan de restauración de los terrenos y el plan de labores del primer año. Si todo es correcto, la empresa obtendrá el permiso de explotación.

El proyecto contempla la creación de 400 puestos de trabajo directos entre la mina y la planta de transformación del litio

Con esa autorización en la mano, Lithium Iberia planea iniciar después los trabajos de ingeniería y comenzar a construir la planta transformadora a mediados de 2022. Su idea sería tenerla lista a finales de ese año para empezar a extraer y refinar el mineral en el primer trimestre de 2023. El proyecto contempla desarrollar la actividad durante 19 años, de los cuales seis serían con explotación a cielo abierto y el resto subterránea.

Con este nuevo paso administrativo la mina de Cañaveral consolida la ventaja que lleva sobre el otro gran proyecto minero de litio que existe en la provincia de Cáceres, el que la firma australiana Infinity Lithium promueve en el yacimiento de Valdeflores, a dos kilómetros del casco urbano de la capital. Al anunciar ayer la solicitud de la explotación, Lithium Iberia destacó el apoyo que están recibiendo «tanto del municipio de Cañaveral como de los municipios de la zona y sus gentes». Mientras, el proyecto de Valdeflores cuenta con un importante rechazo social y político, y va bastante más retrasado en su tramitación administrativa.

Lithium Iberia resalta además que el yacimiento de Las Navas se encuentra en «una zona rural aislada, separada de los principales núcleos de población, sin que se prevea actuar en zonas de protección ambiental», que reúne todas las características para «ser viable desde el punto de vista técnico, social, ambiental, económico y urbanístico». También garantiza «la restauración completa de la zona minimizando los impactos», y recuerda que cuenta ya con acuerdos de colaboración suscritos con la Universidad de Extremadura para formar al personal especializado que se necesitará durante la fase de explotación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Lithium Iberia solicita explotar la mina de Cañaveral y espera recibir el permiso este año