Luis Pastor. HOY

Luis Pastor estará en el Festival de Ecopoesía del Valle del Jerte, que ha comenzado hoy

La tercera edición de esta cita se celebra hasta el 12 de diciembre en Casas del Castañar, Navaconcejo, Cabezuela y El Torno

redacción

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 13:38

Este miércoles comienza el Festival de Ecopoesía del Valle del Jerte. El festival, que se celebrará hasta el 12 de diciembre en los pueblos de Casas del Castañar, Navaconcejo, Cabezuela y El Torno, contará con la presencia del cantautor Luis Pastor, el cantante de Reincidentes Fernando Madina, la poeta Mariángeles Pérez López, el aampeón mundial de Poetry Slam y actual presentador del programa 'Deslenguados' de La 2 de TVE, Dani Orviz; el folcklorista y escritor Pedro Lópeh y una selección de poetas extremeñas como María Carvajal, Chus García, Irene Sánchez Carrón, María Becerra, Maria José Muñoz o Belinda Basilio.

Publicidad

Tras la edición del año pasado, este año la Asociación Cultural Jertearte ha preparado 10 días de programación, insertos en la ya famosa «Otoñada» del Valle del Jerte, con recitales, verbenas poéticas, mesas redondas, rutas poéticas, encuentro con alumnos/as de IES, chiquipoesía en colegios y formatos que buscan aunar cultura popular con la poesía como son los buñuelos poéticos… y todo dentro de uno de los parajes naturales más bonitos de nuestro país.

Algunas de las líneas temáticas que aborda este año el festival pasan por la defensa del 'extremeñu' como lengua en riesgo de desaparición, para ello contarán con la presencia del lingüista militante, escritor y poeta Aníbal Martín; la recuperación de la trashumancia a favor de una ganadería extensiva y sostenible; la sensibilización ecosocial a través de una poesía crítica; el intercambio de saberes y artes entre artistas locales y foráneos y público asistente; y todo atravesado por un claro espíritu ecofeminista que incide en la transversalidad de géneros, edades y gustos estéticos de su programación.

En palabras de su director, David Trashumante, «el festival quiere convertirse en uno de los referentes a nivel estatal para los amantes de la poesía, el campo y la naturaleza, así como ofrecer a los vecinos del valle un espacio de encuentro, diversión y reflexión sobre su propio territorio».

En esta dirección, el cartel del este año, gira en torno a la hoja de roble, que estos días engalana los suelos de sus bosques, como a la cuenca fluvial del río Jerte, «para hablarnos de la necesidad de los ciclos naturales de las estaciones como formas de conservación del ecosistema, actualmente en riesgo por la tropicalización de las precipitaciones que está provocando el cambio climático».

Publicidad

El festival cuenta con el apoyo de las concejalías de Cultura de Casas del Castañar, Navaconcejo, Cabezuela y El Torno, así como de SOPRODEVAJE (Sociedad para la Promoción y el Desarrollo del Valle del Jerte), la cooperativa agroecológica Ecojerte y las asociaciones culturales La Amistas y Vociferio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad