![Luz verde de Medio Ambiente a la gigafactoría de Navalmoral](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/31/envision-kaWD-U180757232777spE-624x385@Hoy-kYqD-U190241180060QwH-624x385@Hoy-kuIG-U190754448727GBH-624x385@Hoy-kL9F-U1901044880934HF-1200x840@Hoy.jpg)
![Luz verde de Medio Ambiente a la gigafactoría de Navalmoral](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/31/envision-kaWD-U180757232777spE-624x385@Hoy-kYqD-U190241180060QwH-624x385@Hoy-kuIG-U190754448727GBH-624x385@Hoy-kL9F-U1901044880934HF-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La gigafactoría de baterías de litio que la multinacional Envision quiere construir en Navalmoral de la Mata avanza otro trámite burocrático. A la espera de que se sustancien las ayudas que pueden llegar a través del plan de ayudas (Perte) que pretende aprobar el ... Gobierno, el Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica este viernes la aprobación de la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto.
Este permiso medioambiental está condicionado «a la construcción de la EDAR (estación de depuración de aguas residuales) de capacidad y características adecuadas para asumir el vertido del proyecto». Afirma el texto que la red de alcantarillado y la EDAR de Navalmoral solo admite un volumen de 1.000 metros cúbicos al día, por lo que los técnicos municipales piden que la empresa promotora construya su propia estación «con capacidad suficiente de tratamiento de la totalidad de sus efluentes para poder verter a la red de pluviales del polígono industrial. Con esta solución no se restaría de los 1.000 metros al día que puede recoger la red municipal los caudales provenientes de otras industrias existentes actualmente o que puedan existir en el polígono industrial».
Por lo demás, la DIA recuerda que la promotora de la 'Planta de fabricación de baterías de iones de litio' es Envision Aesc Spain, con domicilio social en el Paseo de la Castellana de Madrid y la planta proyectada fabricará «distintos tipos de baterías de iones de litio, en función de la composición de cátodo que se emplee y según la geometría de las celdas». Estará situada en el polígono industrial Expacionavalmoral, del término municipal de Navalmoral de la Mata.
Noticias Relacionadas
Está previsto que se fabriquen tres tipos de baterías. Una es de tipo NCM, que utiliza un cátodo formado por litio, níquel, manganeso y óxido de cobalto. Otra se llama LFP, en la que se emplea ferrofosfato de litio (LiFePO4). Y la tercera es la LMFP, en la que se añade manganeso a las baterías LFP, aumentando el voltaje y la densidad de energía.
En la fábrica se harán fundamentalmente tres tipos de trabajos: fabricación de los electrodos (es decir, cátodo y ánodo), fabricación de la celda, y montaje de los módulos.
Para ellos será necesario construir varios edificios, como cuatro edificios de producción de una planta de 118.950 metros cuadrados construidos cada uno; otros dos de servicios auxiliares, con los transformadores eléctricos, la planta de tratamiento de agua o los sistemas de refrigeración; áreas de almacenamiento de materias primas y producto terminado; laboratorios; y un edificio de oficinas y cantina. También se instalarán paneles solares fotovoltaicos ubicados en las cubiertas de los edificios, que generarán aproximadamente unos 148.400 megavatios por hora al año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.