Participantes en la matanza celebrada en Aldeacentenera. HOY

Las matanzas populares vuelven a celebrarse en la zona

Entre otras localidades, se llevarán a cabo en Santa Ana, Jaraicejo e Ibahernando

JAVIER SÁNCHEZ PABLOS

Domingo, 6 de marzo 2022, 08:03

La suspensión de las matanzas populares en diferentes municipios fue la antesala de la crisis sanitaria. Dos años después, distintas localidades de la zona retoman estas propuestas, cuando la vida diaria, poco a poco, vuelve a la normalidad. Además, hay ganas de celebración. «Como nos han tenido mucho tiempo encerrados, la gente tiene ganas», señala el alcalde de Santa Ana, Jesús Regodón. Además del gran ambiente, este tipo de iniciativas busca mantener las tradiciones. Así lo piensa, al menos, el mandatario de Aldeacentenera, Francisco Muñoz.

Publicidad

Ambas localidades cuentan con sus particulares matanzas populares. A estos municipios se unen, por ejemplo, Jaraicejo, Ibahernando e, incluso, La Aldea del Obispo, entre otros. En la mayoría de esos lugares, estas jornadas se convierten en un gran día de fiesta, más este año, tras las ausencias por la pandemia.

Prueba de ello fue la matanza de Aldeacentenera celebrada el 19 de febrero y que contó con 500 personas. Su alcalde reconoce que cada vez se realizan menos matanzas domiciliarias. Por ello, cree que es importante que el Ayuntamiento mantenga esta actividad. Además, tiene un carácter didáctico. La jornada comenzó a las diez de la mañana, con el despiece del cerdo y, a partir de ahí, hubo diferentes degustaciones. Asimismo, se elaboró un producto típico de la localidad, como es 'la charanga'. La jornada contó con la colaboración de las asociaciones locales. No faltó la actuación de 'Enrique er músico'.

Jesús Regodón Alcalde«Como nos han tenido mucho tiempo encerrados, la gente tiene ganas»

Una de las más participativas será la de Santa Ana, el 19 de marzo. Si se cumplen las previsiones del alcalde, la XI edición de esta matanza popular reunirá a unas 800 personas. Recuerda que suelen llegar vecinos de poblaciones aledañas, así como de Trujillo y Cáceres. «Ha cogido bastante auge», reconoce Regodón. La jornada festiva comenzará a las nueve de la mañana, con un desayuno con migas, café y licores para, seguidamente, hacer los preparativos de la carne. Ya el día antes se tiene previsto matar a cuatro cerdos.

Mientras se lleva a cabo ese trabajo, se realizará la ruta 'Dehesa-montanera', organizada por la asociación de mujeres. A media mañana se retomarán las degustaciones con preparados propios del cerdo. La comida llegará a las 14.30 horas con una caldereta, «regada con un buen vino». Esta jornada festiva seguirá con la actuación del grupo folclórico local Alfeizar' y del recital de Aurelio Gallardo. La jornada la cierra una disco-móvil.

Publicidad

Ese mismo día, Jaraicejo celebrará una sencilla matanza popular, con un centenar de personas, anuncia su alcalde, Miguel Ángel Santos.

No falta música

Ibahernando también retomará el 26 de este mes su 'matanza tradicional viveña', en su VIII edición. Su programación será parecida a la de otros municipios. La jornada comenzará a las 9.30 horas con migas, café y licores. A partir de las 11.30 llegarán las degustaciones de diferentes derivados del animal protagonista y a las 14.30 horas, la comida para todos los asistentes. Para las 16.30 se ha programado un concurso para degustar dulces caseros. Como suele pasar en este tipo de fiestas, no faltará la música. En este caso actuará el 'Trío musical fantasía' y todo concluirá con una discoteca móvil.

No todas las localidades han programado a principios de año las matanzas populares. Por ejemplo, La Aldea del Obispo eligió el puente de diciembre para llevarla a cabo, aprovechando que podían llegar vecinos del municipio que están fuera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad