Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de abril, en Extremadura?
Parque eólico del Merengue de Plasencia. HOY
Medio Ambiente tumba la construcción de un parque eólico en Robledillo de Trujillo

Medio Ambiente tumba la construcción de un parque eólico en Robledillo de Trujillo

La Consejería de Transición Ecológica ha denegado el permiso medioambiental para construir una planta de producción de electricidad mediante energía eólica en el término municipal de Robledillo de Trujillo

Luis Expósito

Badajoz

Martes, 5 de julio 2022, 09:14

La Consejería de Transición Ecológica ha denegado el permiso medioambiental para construir una planta de producción de electricidad mediante energía eólica en el término municipal de Robledillo de Trujillo. El parque eólico, denominado Alijares, iba a tener una potencia instalada de 40 megavatios.

Según la resolución, publicada esta mañanaen el DOE, se formula declaración de impacto ambiental desfavorable para el parque «al concluirse que dicho proyecto previsiblemente causará efectos desfavorables significativos sobre especies catalogadas 'en peligro de extinción', hábitats de interés comunitario y ecosistemas forestales esenciales que para la recuperación de estas especies, sobre la integridad y coherencia de la Red Natura 2000, sobre yacimientos arqueológicos y elementos etno-gráficos, sobre el paisaje y los efectos sinérgicos, al considerarse que las medidas previstas por la promotora no son una garantía suficiente de su completa corrección o su adecuada compensación».

El promotor del proyecto es la empresa Instituto de Energías Renovables, con domicilio social en Cáceres. Iba a estar situado sobre la sierra de Alijares (de ahí su nombre) y estaba compuesto inicialmente por 9 aerogeneradores de 4,5 magavatios cada uno, que se redujeron a 7 aerogeneradores de 6 magavatios como resultado del trámite de información pública y consultas a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas.

Según el informe de Sostenibilidad, en en el área de estudio existen nidos de milano real (Milvus milvus) especie catalogada como en peligro de extinción, águila calzada (Hieraaetus pennatus) especie de Interés Especial, águila real (Aquila chrysaetos), que es vulnerables, y águila perdicera (Aquila fasciata) y cernícalo primilla (Falco naumanni) especies catalogadas como sensibles a la alteración de su hábitat.

También se añade que «el desarrollo previsto para la construcción del parque eólico Alijares y sus infraestructuras asociadas suponen una grave afección a las formaciones vegetales de la zona, debido a las especies forestales arbóreas afectadas y al número de pies que pretenden eliminarse».

Finalmente, en relación al patrimonio arqueológico, en la zona existe el yacimiento

arqueológico 'Sierra de Alijares', con hallazgos de época calcolítica y del Bronce Final. También es posible que exista otro yacimiento, el del Puerto de Plumares, donde podría haber una muralla que estaría delimitando tres recintos. «Se correspondería de un posible poblado en altura en el pico denominado Puerto de Plumares y que en encuentra en la ladera norte de dicho cerro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Medio Ambiente tumba la construcción de un parque eólico en Robledillo de Trujillo