Secciones
Servicios
Destacamos
Este fin de semana, el Festivalino de Pescueza celebra su edición número 18. El festival más pequeño del mundo tendrá lugar del 4 al 6 de abril con talleres, conciertos, actuaciones familiares y batukada por las calles. En la programación no faltará la tradicional plantación de árboles en la zona de La Laguna de la Sanguijuela.
Este año, El Kanka será el padrino del Festivalino y Chloe Delarosa y Las Migas, las madrinas. En esta nueva edición actuarán, además, Tam Tam Go, Muchachito Bombo Infierno, El Gato con Jotas, Garraspera, Willy Willazo, A Garulla, Tocando Techo, Mejías, Asina Önde y Discoplay.
La edición número 18 del Festivalino se inaugura el viernes, día 4, a las siete y media de la tarde en la Plaza Álamo. La primera actividad será una conferencia, titulada 'Agitación rural e inteligencia artificial', que impartirán Juan Carlos Casco y Urbano García a las 20.00 horas, y posteriormente habrá un pasacalles 'Fantasía de la Tierra', que comenzará a las 21.45.
El primer concierto correrá a cargo del grupo Tam Tam Go!, el grupo liderado los hermanos pacenses Nacho y Javier Campillo. Tendrá lugar a las 22.15 horas en la Plaza Mayor.
Después, será el turno de El Gato con Jotas, natural de Peraleda de la Mata y que llenará de color y folklore el escenario.
A partir de las 12.00 horas del sábado se desarrollarán varios talleres en la Plaza Mayor: artesanales del pueblo (matanza, dulces típicos, labores), de caricaturas, de reciclaje, de Adenex y de barro. Además, habrá tamborileros de Aceituna y se representarán fiestas de Interés Turístico como el Jarramplas y las Carantoñas.
Desde la misma hora, pero en la Plaza Postigo, tendrán lugar talleres para niños, con juegos y pinturas de cara.
Los primeros conciertos de la jornada tendrán lugar en la Plaza Mayor y comienzan a las 13.00 horas con la actuación del grupo folklórico infantil 'Labranza', de Holguera.
A las 14:00 horas se suben al escenario los integrantes de banda extremeña Discoplay, que rinde homenaje a la música de los años ochenta con las mejores canciones españolas de rumba, pop y rock.
Por la tarde la música se traslada a la Plaza Álamo. A las 16.30 horas actúa Garraspera, la banda de rock castúo liderada por el extremeño Juanfran Monroy.
En la Plaza Postigo habrá actuaciones familiares: a las cinco de la tarde, la compañía La Escalera de Tijera pone en escena 'Las aventuras de Pandereto'; y a las 18.00 horas, llega la magia y el humor de JCarrón.
Mientras, la música continúa en la Plaza Álamo con las actuaciones del músico oliventino Willy Willazo (17.00 horas), considerado un referente de la música regae en la región; y A Garulla (18.30 horas), una banda del norte de Extremadura que fusiona cumbia y punk.
A las 19:30 horas, por todo el pueblo, habrá una batukada a cargo de Los infectos acelerados.
El grupo Tocando Techo, de Casar de Cáceres, actúa a las 20.30 horas en la Plaza Álamo.
A las 22.30 horas habrá tres conciertos en la Plaza Mayor: Los Mejías, Muchachito Bombo Infierno y Asina Önde.
La banda segoviana Los Mejías fusiona rock y ska.
Muchachito Bombo, liderado por el catalán Jairo Perera, combina rumba, funk, swing y rock.
Por último, la banda extremeña Asina Önde fusiona reggae con cumbia, soul y sonidos de raíces.
Por la mañana se hará el reparto de plantas con Adenex, a las 11.00 horas en la Plaza Álamo.
A las 12.00 horas se realizará la plantación institucional con los padrinos y madrinas de 60 encinas y alcornoques en la Laguna de la Sanguijuela.
A las 12:00 horas, actúa un DJ en la Plaza Mayor con Animatex y a continuación, las madrinas y padrino de esta edición del Festival: Chloe Delarosa, El Kanga y Las Migas.
Chloe Delarosa es extremeña y representó a España en el Festival de Eurovisión Junior en el año 2024.
Después, será el turno del cantautor malagueño Juan Gómez Canca, conocido artísticamente como el Kanka.
Cerrará esta edición del Festivalino el cuarteto catalán Las Migas, galardonado en los Premios Grammys Latinos 2022 por su disco 'Libres' en la categoría de 'Mejor álbum de música flamenca'.
El festival espera 10.000 asistentes. «El Festivalino vuelve a demostrar que el mal dicho de la España vaciada no es real. Somos la España de oportunidades y grandes eventos como este. En definitiva, un año más, Pescueza se convertirá en el epicentro de la cultura rural, un lugar de encuentro y convivencia donde disfrutar de la mejor música, el mejor ambiente y la mejor compañía», resaltó Agustina Fernández, alcaldesa del municipio en la presentación del evento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.