Borrar
Aspecto del Valle del Jerte en otoño:: HOY
'La Otoñada' del Valle del Jerte arranca el día 3 en Cabezuela

'La Otoñada' del Valle del Jerte arranca el día 3 en Cabezuela

El programa incluye jornadas micológicas, senderismo y concursos, entre otras actividades

redacción

Martes, 30 de octubre 2018, 16:13

El Valle del Jerte celebra, hasta el 10 de diciembre, una nueva edición de 'La Otoñada'. Con una treintena de actividades lúdicas, culturales, deportivas y gastronómicas la comarca pretende atraer visitantes a sus once pueblos y fomentar la participación ciudadana.

'La Otoñada', organizada por la Sociedad para la Promoción y el Desarrollo del Valle del Jerte (Soprodevaje), llega ya a su décimo sexta edición e incluye jornadas micológicas, rutas senderistas, pruebas de ciclismo o concursos de pintura y fotografía que se sucederán por los diferentes pueblos de la comarca a lo largo de las próximas semanas.

La primera cita es el sábado 3 de noviembre en Cabezuela del Valle con uno de los eventos más importante y multitudinario, denominado 'La caída de la hoja', que pretende dar la bienvenida a la llegada del otoño con la realización de un mercado tradicional, animación de calle, muestra y degustación de productos típicos, ensalce de los frutos de otoño con una gran 'calbotada', actuaciones de música folk, etc.

En Cabezuela del Valle se ha presentado este martes la programación con la presencia del secretario general de Desarrollo Rural, Manuel Mejías; el diputado de Turismo y Desarrollo Sostenible de la Diputación de Cáceres, Fernando Grande; el presidente de la mancomunidad de municipios, Ernesto Agudiez, y el presidente de la Organización Mediterránea de Escritores y Periodistas, José Luis Izaguirre.

El objetivo de 'La Otoñoda' es ensalzar el valor paisajístico y patrimonial del Valle del Jerte a través de la participación y la creatividad, así como difundir los valores de la comarca ligados a las tradiciones, costumbres, gastronomía, deporte y folclore, además de romper la estacionalidad del sector turístico que se concentra mayoritariamente en la primavera con la floración de los cerezos.

Por eso, esta actividad también quiere promocionar otro fruto característico de la zona como es la castaña, para lo que se realizarán campañas en otras regiones como Madrid o Andalucía, para dar a conocer este producto y animar a los visitantes a conocer el valle en esta época del año, en la que los colores blancos de los cerezos en flor se cambian por los ocres y tierra de castaños y robles.

Así, las XIII Jornadas Gastronómicas Pastoriles se dedican este año también a la castaña, ya que los menús a precio cerrado de los once restaurantes participantes incluirán en la elaboración de alguno de sus platos este fruto del otoño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'La Otoñada' del Valle del Jerte arranca el día 3 en Cabezuela