MIGUEL ÁNGEL MARCOS
Jueves, 26 de agosto 2021
El tren rápido «el próximo año será una realidad» en Extremadura, probablemente en estas fechas, respondiendo así a una demanda histórica de la región en cuanto a la conexión ferroviaria. Así lo aseguró ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la fugaz visita que realizó a Navalmoral de la Mata, donde, primero, se reunió con usuarios del hogar de mayores para hablar de la reforma de las pensiones y después ofreció una declaración, sin preguntas, en el parque municipal, que abrió con un mensaje de «solidaridad y compromiso con los familiares del menor fallecido en el derrumbe de Peñíscola».
Publicidad
A partir de ahí destacó la «extraordinaria colaboración» con todas las comunidades autónomas durante la pandemia y, en concreto, con Extremadura. «Ver cómo crece el ritmo de vacunación en el conjunto del país, pero en especial en Extremadura, donde ya se ha superado el 70% de la población con la pauta completa, no deja de ser un éxito en el que hay que reconocer el esfuerzo de los sanitarios, el compromiso cívico de la ciudadanía para protegerse y proteger a los demás y el trabajo coordinado de las administraciones para poder avanzar».
Ahí abordó la situación de los ERTE, por entender que vacunación significa «recuperación económica». Y en el caso de la región se ha pasado de 30.000 trabajadores en esa situación a menos de 3.000, según las cifras que facilitó. «Hemos demostrado que entre todos podemos proteger en una pandemia a muchos trabajadores y trabajadoras en su empleo», dijo.
Noticia Relacionada
A continuación entró en el asunto que le había traído a Navalmoral, las pensiones, al abogar por una «recuperación justa» que se traslade a los salarios, al empleo de los jóvenes y a unas jubilaciones «dignas para nuestros mayores». «Y de esto hemos venido a hablar –recalcó–, del importante acuerdo aprobado en el Consejo de Ministros en torno a las pensiones de hoy y del mañana». Sobre el tema destacó tres elementos que han sido «demandados por todos los movimientos de pensionistas en los últimos años». El primero, que se tenía que «reconstruir» el consenso entre el Gobierno, las fuerzas políticas, los agentes sociales, los sindicatos y los empresarios. «Y el objetivo se ha cumplido, diez años después del último acuerdo, en 2011», subrayó. En segundo lugar, la revalorización de las pensiones. «Los jubilados y jubiladas –explicó– se han manifestado en pueblos y ciudades de nuestro país demandando unas jubilaciones dignas que crecieran conforme al IPC. En estos años se ha mantenido por un compromiso político, pero hay que trasladar ese compromiso político a un compromiso legal. Es decir, que no dependa de la decisión del Gobierno de turno sino que sea una ley que todos los gobiernos se vean obligados a cumplir en adelante». Y, finalmente, «clarificar» las fuentes de financiación de la Seguridad Social para «dar tranquilidad no a los pensionistas de hoy, si no a los del mañana, a quienes hoy están cotizando y a los jóvenes que están por venir».
Para terminar pidió a la oposición que deje la «confrontación y la crispación y aprobemos entre todos la reforma en el Congreso. Porque si estamos de acuerdo en que tenemos que retomar el diálogo social; en revalorizar las pensiones de acuerdo al IPC y en garantizar el mantenimiento presente y futuro de las pensiones, y el Gobierno, los sindicatos y los empresarios lo están, también tienen que estarlo todos los grupos políticos».
Publicidad
Cambio de paradigma
Con anterioridad la alcaldesa morala, Raquel Medina, se mostró orgullosa por la presencia de Sánchez en Navalmoral, al tiempo que el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, agradeció la atención que viene prestando a una región «que llegó 150 años tarde a la revolución industrial y que gracias al cambio de paradigma en el mundo, «pero gracias también a la UE al Gobierno de España y a nuestro propio trabajo, está en disposición de llegar de los primeros a la revolución verde y digital que se está produciendo en estos momentos». «¿Quién iba a decir a esta querida tierra nuestra, que ayudó al desarrollo de la industria del norte de España con mano de obra del sur, que 50 años después la primera fábrica de baterías, la primera fábrica de semicondutores y la primera fábrica de guantes de vinilo iban a estar en Extremadura?», se preguntó Vara.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.