Secciones
Servicios
Destacamos
La Otoñada del Valle del Jerte ya tiene programa. La fiesta de la Caída de la Hoja tendrá lugar el 4 de noviembre en Cabezuela del Valle. El lunes 30 de octubre se detallarán los pormenores de los eventos, pero ya se conocen los actividades ... programadas, las fechas en las que se celebrarán y dónde. No fallan los clásicos: habrá Toñá Piornalega, matanza tradicional, Dulce Otoñada y homenaje a Carlos V, además de rutas, música y gastronomía.
El otoño brilla en la comarca del norte extremeño, formada por once municipios (Barrado, Cabezuela del Valle, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Rebollar, Tornavacas y Valdastillas) y que desde hace años organiza actividades todos los fines de semana desde comienzos de noviembre hasta mediados del mes de diciembre para potenciar su cultura y tradiciones.
Este es el programa de la Otoñada:
La fiesta de la Caída de la Hoja abre cada año oficialmente la fiesta de la Otoñada en el Valle del Jerte. Cabezuela del Valle acoge la cita, que tendrá lugar el día 4 de noviembre. Como es habitual, habrá mercado tradicional, degustación de gastronomía extremeña, castañas asadas, folklore y animación.
Tornavacas vuelve a rememorar el paso histórico del emperador Carlos V por el municipio. La cita tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre. Habrá más actividades, como un mercado imperial.
Del 11 al 19 de noviembre endrá lugar la duodécima edición de la Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
Los días 17 y 18 de noviembre tendrá lugar en Piornal la recreación de tradiciones, costumbres locales y antiguos oficios.
17 de noviembre
Desde las 12:15 horas: El alumnado del colegio público «Máximo Cruz Rebosa» representará distintos talleres inafntiles relacionados con oficios antiguos en las plazas piornalegas.
21:00 horas: inauguración de la Toñá Piornalega. Homenaje a los tamborileros del pueblo. A continuación, actuación del grupo 'Mansaborá Folk'. Lugar: Carpa de la Plaza de las Eras.
18 de noviembre
Ruta senderista «Mojón Blanco» PR-CC-14, desde las 9:00 horas en la plaza de las Eras. Plazo para apuntarse hasta el 13 de noviembre. Logitud: 14.2 km. Tiempo estimado: 4 horas y 30 minutos.
El sábado 18 de noviembre tendrá lugar en Casas del Castañar la octava edición de la Ruta Vetona, que esta edición lleva por título 'Rituales de vida y muerte'. La actividad está enmarcada en el XVII ciclo de Arte, Salud y Naturaleza en El Torno.
El día 18 se celebra una nueva edición de 'Entre canchos y cerezos', la ruta senderista con salida y llegada en Rebollar que permite conocer la garganta de la Puria y su entorno natural. El día 26, en el municipio cacereño, habrá un espectáculo de magia.
Los días 24, 25 y 26 de noviembre tendrá lugar el certamen 'Teatro de otoño' en Barrado.
La recreación de la matanza tradicional extremeña llega este año a su octava edición. Tendrá lugar en Valdastillas el sábado 25 de noviembre, en una jornada que se completará con más actividades. El año pasado hubo mercado, exposición de utensilios, muestra y degustación de productos del cerdo, animación y música.
9:00 horas: Ruta senderista «Las 3 cascadas». Salida: Plaza Mayor. Inscripciones antes del 20 de noviembre a través del email: dinamizadora@valdastillas.es
10:00 horas: Mercado artesanal. Lugar: Plaza Mayor y alrededores.
11:00 horas: Rondalla «Zambra Verata». Lugar: Plaza Mayor y alrededores.
11:00 horas: Cortadores de jamón. Precio de la ración: 2€. Lugar: Plaza Mayor.
12:00 horas: Representación tradicional de la matanza. Lugar: Plaza Mayor.
12:00 horas: Acto homenaje contra la violencia de género. Lugar: Plaza Mayor (rincón contra la violencia de género).
14:30 horas: Comida. Precio: 3€. Lugar: Plaza Mayor (venta de pulseras desde las 10h).
18:00 horas: Concurso gastronómico «Sabores del otoño». Lugar: Salón de Actos del Ayuntamiento. Inscripciones antes del 20 de noviembre.
20:00 horas: Concierto del grupo extremeño «Embossados». Lugar: Pabellón Municipal.
El 25 de noviembre en Valdastillas se celebrará el XIV Concurso de pintura rápida 'Otoñada Valle del Jerte'.
El 26 de noviembre tendrá lugar la ruta denominada 'La Otoñada', por el sendero PR-CC 15, el Camino Real entre Navaconcejo y Piornal. Se trata de un recorrido lineal de 10 kilómetros, dificultad media-baja y que se recorre en un tiempo estimado de 3 horas. El punto de partida es el Paseo Río Jerte de Navaconcejo, junto al parque infantil.
El 2 de diciembre, la localidad de Jerte acogerá la primera edición de Otoño con Aroma a Vino.
11:00 horas:Demostración elaboración de vino de pitarra. Vivienda nº 25 C/ Ramón Cepeda. Pases de 25 minutos con aforo limitado.
11:15 horas: Juegos tradicionales por Ludoteca Pillastres. Plaza de la Independencia.
12:30 horas: Degustación de vinos de pitarra, donados por vecin@s de Jerte, y amenizado con animación musical a cargo de Luis Koldo. Plaza de la Independencia.
13:00 horas: Degustación de migas con uvas. Plaza de la Independencia.
15:45 horas: Geocaching «gamusinos» en Jerte. Punto de encuentro: Casa de Cultura. Con la colaboración del Servicio de Dinamización Deportiva de MVJ. Inscripción previa en Casa de Cultura.
17:30 horas: Chocolate con churros amenizado con animación musical a cargo de Moisés Gariba. Plaza de la Independencia.
IMPORTANTE: si las circunstancias meteorológicas fueran adversas los emplazamientos previstos cambiarían.
Para las degustaciones, toda persona interesada deberá adquirir tickets en el lugar habilitado. Precio: 1 €/degustación (excepto la de vinos).
El 3 de diciembre en El Torno habrá recreación de oficios tradicionales.
La tercera edición de la Feria del Queso y el Cabrero se celebrará el fin de semana del 2 y 3 de diciembre en el municipio de Cabrero.
El 'Otoño celta' tendrá lugar en Casar del Castañar los días 7 y 8 de diciembre. Además de debatir sobre la cultura celta, habrá recreación histórica y otras actividades culturales como música y talleres.
Navaconcejo acoge una edición más una de las citas más destacadas: 'Dulce otoñada', el sábado 9 de diciembre. El año pasado actuó Amparo Sánchez (Amparanoia), hubo mercado, comida popular, recitales de poesía y música.
El día 9 también está prevista una visita al centro de reproducción de salmónidos de Jerte (10:00 horas).
Del 11 al 17 de diciembre se celebrará el V Festival de Ecopoesía Valle del Jerte. Se llevarán a cabo varios encuentros de alumnos del IES Valle del Jerte con Gsús Bonilla y el jueves 14 será el primer recital en Navaconcejo a cargo de Kutxi Romero, cantante de Marea. El viernes en El Torno habrá recitales de Gsús Bonilla, Juan Ramón Santos, Javier Pérez Walias, Julio César Galán y Ada Salas. También se entregarán los premios.
El sábado habrá ruta senderista por el río Jerte, tendrá lugar un espectáculo de poesía y danza y se proyectará 'Soñando un lugar'. En el programa también se incluye una conferencia de Aníbal Martín y el concierto de El Gato con Jotas en el Palacio del Cerezo.
El domingo está previsto ecomercado, recital de Iván Hernández y Rocío Nogales, actuación del grupo Ual·la!, concierto de La Mare, exposición y comida de hermanamiento.
En la programación de la Otoñada de 2023 no falta el Concurso de fotografía de otoño, que celebra su séptima edición y tendrá lugar durante los meses de noviembre y diciembre; y las Jornadas Gastronómicas Pastoriles, que alcanzan su XVII edición y tendrán lugar del 30 de octubre al 12 de diciembre.
También el XVII ciclo de Arte, Salud y Naturaleza en El Torno, con citas como la Ruta Vetona, una jornada de conferencias sobre salud y música, y una exposición colectiva multidisciplinar que se puede visitar hasta el 18 de noviembre en la casa de cultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.