Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Este es el programa del Otoño Mágico del Valle del Ambroz

Programación | Actividades

Este es el programa del Otoño Mágico del Valle del Ambroz

Del 27 de octubre al 3 de diciembre más de 70 propuestas se desarrollarán en los ocho municipios del valle

Tania Agúndez

Badajoz

Martes, 24 de octubre 2023, 15:02

El Otoño Mágico del Valle del Ambroz celebra este año 26 ediciones superando el cuarto de siglo. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, prepara ya su candidatura para la declaración de Interés Turístico Internacional.

El evento se celebra en la comarca cacereña formada por las poblaciones de Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, La Garganta, Gargantilla, Hervás y Segura de Toro.

Este 2023 la programación se desarrollará del 27 de octubre al 3 de diciembre. Contará con más de 70 actividades que se llevarán a cabo en los ocho municipios del valle. El programa de actividades ya está al completo e incluye propuestas de todo tipo: relacionadas con la naturaleza, la historia, la cultura y la gastronomía, entre otras. Se espera la participación de cerca de 70.000 personas a lo largo de estas semanas.

  1. Primer fin de semana: 27, 28 y 29 de Octubre

    Inauguración del Otoño Mágico en el Valle del Ambroz

Acto inaugural el viernes 27 de octubre, a las 18 horas, en la plaza de Segura de Toro con la intervención de las autoridades. A continuación intervendrá la pregonera de honor Mª Begoña Martín Rebollo, segureña, empresaria y entusiasta colaboradora con su pueblo y el Ambroz. Se procederá a la entrega de premio 'Saluda al Otoño' en memoria de Carlos García Díaz, «el Druida del Otoño». Habrá música de raíz con Matías Simón, cantautor del Valle del Ambroz.

Rally fotográfico: Memorial Vicente Castellano. Concurso de fotografía por el Valle del Ambroz. Inscripción online desde el 27 de octubre. Día de convivencia para los inscritos el 25 de noviembre.

Sábado 28

El sábado desde las 10 horas se celebra la XIV Fiesta de la Trashumancia en la plaza de La Garganta. Incluye: Paseo guiado 'Rincones del Ambroz' y un mercado de artesanía a partir de las 12 horas; desde las 12 horas habrá también el taller práctico de lana 'Realización de tejidos primitivos'; a las 12.30 horas empezará la animación. Habrá un divertido «encierro» para todos los públicos; a partir de las 13.30 horas comenzará la muestra de elaboración de quesos y degustación de plato típico. Contará con la colaboración de 'Julita' y la asociación de Mujeres Las Candelas; a partir de las 15 horas habrá un concierto de música 'Extremadura Fado' a cargo de Luis Pastor. El reconocido cantautor extremeño estará acompañado de Lourdes Guerra a los coros; y a las 16.30 horas se celebrará la charla 'El Lobo Ibérico y sus usos en la medicina popular'. Con José Antonio González, doctor en biología, en el Centro del Lobo.

A las 19.30 horas en el Salón Cultural de Aldeanueva del Camino se celebrará la XIV Noche de Ensueño con Jandro, participante del programa El Hormiguero. Mostrará un espectáculo digno de su título de Campeón de España de Magia Cómica al que añade numerosos premios internacionales de magia y televisión.

Domingo 29

Jornada micológica en Hervás con salida a las 10 horas desde el paseo de castaños, junto al parque. Recogida de setas con el micólogo José Ignacio Sánchez. Necesaria inscripción previa (100 plazas) desde el 23 de octubre. A partir de las 12.30 horas habrá un 'showcooking'. Será un taller de cocina de setas en vivo y degustación en el hotel Sinagoga, en Hervás. De 15.30 a 17.30 horas, en la plaza de la Corredera de Hervás, se llevará a cabo la exposición de setas recolectadas y una muestra de productos micológicos cultivados.

En Abadía, en la zona de la piscina natural (en La Chopera, junto al Río Ambroz) se llevará a cabo el Día de la gran calbotá a partir de las 10 horas. Incluye una jornada de convivencia con juegos tradicionales. Necesaria inscripción previa hasta el 23 de octubre en el teléfono 626 51 20 32. Inscripción el mismo día hasta las 10 horas. A partir de las 16 horas se desarrollará una degustación de calbotes, castañas asadas y dulces. Habrá juegos populares y folklore extremeño con la muestra de folklore tradicional 'Tamborileros del Ambroz'. A las 17 horas comenzará el espectáculo musical a cargo del grupo 'Letra pequeña', que ofrecerán divertidas y animadas versiones de pop y rock.

Además, a las 11 horas en la Casa de la Cultura de Abadía se procederá a la inauguración de la exposición 'Escultura y Creaciones' de Javier Gallego.

  1. 4 y 5 de Noviembre

    Rutas, visitas y música

Sábado 4

El sábado habrá deporte de orientación. Se trata de una competición en el entorno de Hervás.

También se celebrará la ruta guiada de 'Los Cesteros' de dificultad media-baja, con ocho kilómetros, para conocer el fascinante mundo del monte de castaño y la influencia que en su tiempo tuvo en la economía local, muy basada en la cestería. Necesaria inscripción previa desde el 30 de octubre. La salida será a las 9.30 horas desde la Oficina de Turismo, Baños de Montemayor.

A las 11 horas tendrá lugar en el Cine Juventud de Hervás una jornada medioambiental con Natxo Piedrafita y Josep Manel Fernández, expertos en arboricultura. Incluye ponencias sobre arbolado urbano y su conservación y salida de campo al parque de Hervás.

A las 11.30 horas, con el punto de encuentro en la zona Bulevar de Baños de Montemayor se desarrollará la actividad 'Dibujantes Urbanos'. La iniciativa propone dibujar el otoño en el Ambroz, sus pueblos, sus calles, su gente…

Esa jornada, también en Baños de Montemayor, se llevarán a cabo diferentes actividades entre las que se encuentran: una visita guiada a las termas (de 10.30 a 11:30 horas, en el patio del Balneario); visita guiada por el municipio (salidas a las 11.30 y 12.30 horas desde la zona del Bulevar); música tradicional folk, boleros y jotas, con el Grupo Maelum (a las 14 horas en la zona del Bulevar); degustación de plato típico en la zona Bulevar a partir de las 15 horas; y actuación del Grupo Bule & Cía con versiones de música española y animado toque flamenco (16 horas en la zona Bulevar).

A las 18 horas en el centro del Lobo de La Garganta habrá una charla sobre astronomía y posterior observación en vivo con telescopios.

Domingo 5

La iniciativa 'Rincones del Ambroz' propone una visita guiada por Aldeanueva del Camino. A partir de las 10.30 horas y con salida desde la plaza del 'Mercao', Marce «Forillo» y Esteban explicarán las costumbres, anécdotas y chascarrillos del municipio. Esa jornada también se llevará a cabo un descenso en bicicleta de la Vía Verde – Camino Natural de La Plata-. La salida se realizará desde La Rambla. Es necesaria la inscripción previa desde el 30 de octubre.

También hay programada una jornada para que los más pequeños se diviertan descubriendo los bosques el Ambroz que incluye: tren turístico, hinchables y talleres de 12 a 14 horas y de 16 a 18 horas. A las 13 horas habrá espectáculo de títeres y humor y a las 17 horas se celebrará una fiesta pirata y actividad musical con baile y juegos para toda la familia.

  1. 10, 11 y 12 de Noviembre

    Mercado, degustación y actuaciones

Viernes 10

En el café Picaporte de Hervás se llevará a cabo la actividad 'Café con historia' sobre 'El textil en Hervás, del siglo XV al XVIII'. Con Juan Rebollo Bote y Marciano Martín Manuel. A las 19.30 horas.

Sábado 11

Habrá una muestra y ruta de coches exclusivos y Stance por el Valle del Ambroz. De 9 a 16 horas. La concentración será en Hervás a las 9 horas. Horas de paso: La Garganta 9.35–10.40 horas, Baños de Montemayor 10–10.10 horas, Aldeanueva del Camino 10.30–11.00 horas, Abadía 11.15 horas, Casas del Monte 11.35–11:40 horas, Segura de Toro 11.50–11.55 horas, Gargantilla 12:10–12.15 horas, llegada a Hervás para exposición 12.30 horas. La exposición final será en «Túnel del Parque».

En Hervás se celebrará el Día del Ambroz con múltiples propuestas: mercado de artesanía de 12 a 20 horas en la calle Peatonal y plaza de la Corredera; de 13 a 15 horas habrá una degustación gastronómica y muestra de corte de jamón en el Pabellón Polideportivo; a las 18.30 horas se llevará a cabo un desfile de aventura mágica de 'Don otoño' con el espectáculo 'Gigantes de luz' de Yera Teatro, junto a la pirotecnia de 'Cavaltheos Foc', a cargo de la compañía Scura, acompañando a Don Otoño; en el Cine Teatro Juventud se podrá disfrutar a partir de las 22 horas de un espectáculo flamenco en el que Manuel Cazás estará al toque, José Luis Hernández al cante, al baile Daniel Navarro y a la percusión Julio de las Grecas. También se desarrollará la XXI marcha BBT Caminos del Ambroz, un circuito extremeño de rutas cicloturistas. La salida será entre las 8.30 y las 9.30 horas desde el Pabellón Polideportivo de Hervás. Es necesaria la inscripción en www.bicicletascolmer.com y/o www.visitambroz.

A las 10 horas comenzará una ruta senderista desde la rotonda de la calle Peatonal de Hervás. Estará guiada por José Vicente Blanco y tendrá una dificultad: media de 9 kilómetros. Es necesaria inscripción previa desde el 6 de noviembre. Desde las 11 horas también se desarrollará un paseo guiado titulado 'Hervás moderno, las consecuencias del textil', con guías-historiadores de Extremadura. Necesaria inscripción previa desde el 6 de noviembre y la salida se realizará desde la plaza González Fiori.

Además, tendrá lugar el XXII Paseo de Vehículos Antiguos por el norte de Extremadura. Se trata de una muestra y recorrido por los pueblos del Ambroz. La concentración se realizará en Aldeanueva del Camino (Plaza del Mercado) de 9.15-10 horas. Las horas de paso por los pueblos serán: Gargantilla 10.15-10.30 horas, Segura de Toro 10.45-11 horas, Casas del Monte 11.10-11.20 horas, Abadía 12-12:15 hora, Baños de Montemayor 12:40-12:55 horas, La Garganta 13:20-13:25 horas y llegada a Hervás sobre las 13:45 horas a la zona del Túnel del Parque.

A las 19 horas el pabellón Multiusos de Gargantilla se llenará de risas con monólogos humorísticos, cita que contará con la participación del humorista, instagramer y tiktoker Álvaro Casares y Mikel Bermejo, cómico y guionista de El Hormiguero. Necesaria inscripción previa desde el 16 de octubre.

  1. 18 y 19 de noviembre

    Concursos, música y mercado

Sábado 18

Entre las 8.30 y 9 horas tendrá lugar la salida XXIV marcha senderista, que tendrá un recorrido desde La Garganta a Segura de Toro por caminos y parajes de ensueño. También está la posibilidad de la ruta corta Hervás – Segura de Toro. Las plazas serán limitadas y es necesaria inscripción previa en visitambroz.com a partir del 9 de octubre.

A las 9.30 horas tendrá lugar el VII raid de aventuras. Información e inscripciones en: https://extremaduraraid.com/cesar-2023/.

A partir de esa misma hora, a las 9.30 horas, se desarrollará una jornada medioambiental para la adecuación de la Vía Verde en el entorno del árbol elefante, y se podrá ver el trabajo en vivo de creación de nuevos «árboles animales». Necesaria inscripción previa desde el 13 de noviembre. La salida se realizará del Túnel del Parque de Hervás.

A partir de las 12 horas en la plaza de Segura de Toro se celebrará un mercado de productos locales del Ambroz. En este mismo espacio de 13.30 a 16.30 horas habrá animación musical con las coreografías de 'Santos Music'.

A las 17 horas el Salón Cultural de Aldeanueva del Camino acogerá un concurso de repostería y un taller de zumba.

En el auditorio de Santa Catalina de Baños de Montemayor se celebrará a las 19 horas un concierto con la coral de Don Benito, dirigida por Juan José Salgado. Ofrecerá un repertorio variado, desde tradicionales habaneras a boleros y otros temas populares.

Por la noche a partir de las 22 horas, en el Cine Teatro Juventud de Hervás, tendrá lugar la actuación de la banda del pop-rock español Ella Baila sola.

  1. 25 y 26 de noviembre

    Talleres, gastronomía y teatro

Sábado 25

A las 10 horas desde la calle Peatonal de Hervás arrancará la ruta solidaria de Hervás-Gargantilla. Es una marcha guiada por el antiguo camino de Gargantilla (dificultad baja 7 kilómetros). Al finalizar coincide con las actividades del Día Solidario en Gargantilla. Habrá un autobús de regreso a Hervás. Necesaria inscripción previa desde el 20 de noviembre.

En Gargantilla ese día tendrá lugar una jornada solidaria que incluye: una gymkana de orientación, un juego pensado para toda la familia con el que se conocerá los pueblos de la comarca y sus sitios más curiosos. Inscripción en Pabellón Multiusos hasta 10.30 horas; en este mismo espacio desde las 11.30 horas se celebrará un taller de cohetes para conocer su proceso de fabricación y lanzamiento; también en el pabellón y desde las 13 horas también habrá un mercado benéfico con la participación y a favor de las Asociaciones Solidarias de la Comarca; en este mismo lugar desde las 14 horas habrá un degustación gastronómica cuya recaudación tendrá fines benéficos que irán destinados a las asociaciones de voluntariado de la comarca; el pabellón, a partir de las 15.30 horas, acogerá un concierto de Red Lips, que repasará los grandes éxitos de las divas de la música nacional e internacional.

A partir de las 17 horas, en la Casa de Cultura de Gargantilla, se realizará la presentación de las mejores fotos del rally 2022.

A las 18.30 horas en la Casa de la Cultura de Abadía se pondrá en escena la representación 'Un espectador accidental o las ocho de la tarde', una comedia con música en directo que recuerda el acto de los aplausos en pandemia.

A las 21 horas en el Salón Cultural de Aldeanueva del Camino habrá una actuación músical en la que se realizará un repaso al repertorio de los Rolling Stones y temas clásicos del rock and roll con ritmos latinos.

Domingo 26

Se desarrollará la XIII Carrera por Montaña con salida desde la plaza de Los Morales, en Casas del Monte, y subida a Los Campanarios. Ofrece un recorrido por espectaculares parajes e increíbles vistas. Prueba larga (17,3 kilómetros) y corta (13,3 kilómetros). Plazas limitadas. Información e inscripciones en visitambroz.com y en carreraambroz.blogspot.com.es.

Desde las 15.30 horas en Casas del Monte se celebrará un pasacalles musical con 'Los del Barrio'.

  1. 2 y 3 de diciembre

    Pancho Varona, tapas y arqueología

Sábado 2

A las 9.30 horas saldrá desde la plaza de los Morales de Casas del Monte la ruta interpretada por castaños monumentales en la que se podrá conocer algunos de los árboles más emblemáticos del Ambroz. Cuenta con una distancia de 10 kilómetros, con dificultad media y un desnivel de 500 metros. Necesaria inscripción previa desde el 27 de noviembre.

La plaza de los Morales acogerá también a las 13 horas una actividad de animación. En Casas del Monte se celebrará entre las 14 y las 16 horas la ruta de la tapa de otoño.

Pancho Varona, uno de los mejores músicos del panorama internacional junto a Manolo Rodríguez, fantástico guitarrista, ofrecerán un concierto en el Salón Cultural de Casas del Monte a las 17.30 horas. Es necesaria inscripción previa desde el 20 de noviembre.

Domingo 3

A las 9 horas arrancará una ruta arqueológica guiada al Castro del Picute. La salida está prevista desde el puente de Segura de Toro. Se realizará un paseo con guía de naturaleza hasta el Picute, que contará con la interpretación del lugar por parte de una arqueóloga. Tras el regreso a Segura de Toro se realizará una visita con historiadora por el casco urbano. Necesaria inscripción previa desde el 27 de noviembre.

En la plaza de Segura de Toro se pondrá en escena un espectáculo de ilusionismo de la mano de Patri Zenner a partir de las 13 horas.

Por su parte, el mago Jorge Luengo estará a las 17 horas en el auditorio Santa Catalina de Baños de Montemayor con su show 'Imposibilia' en el que fluye la interacción con el público creando momentos entrañables y únicos.

Durante el desarrollo de la programación del Otoño Mágico del Valle del Ambroz también habrá diferentes exposiciones. Por un lado, se podrá disfrutar de la muestra de arte 'El camino del agua en otoño', una exposición de Sumie, con acuarela e ilustración. La autora es Maca Calma. Se podrá visitar del 20 de noviembre al 29 de diciembre en la hospedería Valle del Ambroz, en Hervás. Por otra parte, está la muestra 'Escultura y Creaciones', de Javier Gallego, sobre escultura artística en piedra o madera y creaciones en cristal y metal. Estará abierta del 29 de octubre al 3 de diciembre en la Casa de la Cultura de Abadía. Por último, desde el 28 de octubre en el Museo Pérez Comendador Leroux de Hervás, se podrá visitar la exposición 'Dónde nadie habita' con Paco Milán, Pilar Molinos y Félix Hernández.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Este es el programa del Otoño Mágico del Valle del Ambroz