

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER SÁNCHEZ PABLOS
Domingo, 19 de enero 2020, 10:51
La aspiración para que el berrocal consiga la figura de protección Corredor ecocultural continúa. Según fuentes municipales, ya solo quedan los trámites administrativos necesarios por parte de la Junta para que tenga ese reconocimiento.
Los primeros pasos se dieron en 2015, con el inicio de la redacción del proyecto a cargo del especialista Ismael Fuentes. Contó, además, con el apoyo de la escuela profesional de aquel momento. Tras un tiempo parado, continuó en 2017 hasta su finalización. El Consistorio entregó en 2019 la propuesta a la Dirección General de Medio Ambiente para su aprobación. De hecho, contó con su visto bueno.
No obstante, con las elecciones municipales y regionales en mayo, llegó tanto el cambio de Gobierno local, como los cambios en la Junta de Extremadura. En una reunión en otoño, entre concejales del equipo de Gobierno y técnicos regionales, hablaron de este asunto y se pidió a los dirigentes trujillanos que mostraran su interés en continuar con este proyecto, como así se hizo, se especifica desde el Ayuntamiento. Superado esa gestión, ya solo falta que la Junta de Extremadura lleve a cabo los trámites necesarios para que este proceso llegue a su final y se consiga de una forma oficial esta figura de protección.
Ismael Fuentes recuerda que lo que se protege es la parte pública del berrocal, como callejas, caminos y vías pecuarias. Para su diseño, se elaboró una memoria técnica, junto a una justificación y sus objetivos. Todo ello ha estado unido a un inventario, con el que se resaltan la fauna, la flora y la arquitectura popular existente en el entorno. Detalla que se ponen en valor anfibios, insectos, así como numerosas aves, además de diversos tipos de plantas, especies herbáceas y árboles. Todo ello se une a pinturas, puentes y molinos, entre otros recursos.
También se pone de manifiesto los problemas de impacto que tiene esta zona, como tendidos eléctricos, vertidos y construcciones. Todo ello se une al diseño de cuatro rutas, destacando los diferentes valores existentes, que se pueden unir en una sumando casi 100 kilómetros. Ismael Fuentes señala que pueden estar a disposición del público, puesto que están geolocalizadas, con sus 'tracks'. Junto a esas rutas, están señalados algunos miradores.
Además de la figura de protección, este proyecto también aporta un valor al sector turístico, añade.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.