Secciones
Servicios
Destacamos
El puente romano de Alcántara seguirá soportando el paso de coches, furgonetas y camiones como el que el pasado jueves dañó su pretil al menos hasta iniciado el año 2024. En la previsión más optimista, el viaducto de nueva construcción que le liberará del ... tráfico estará listo en la primavera del año 2024, ya que ese proyecto aún no ha sido adjudicado y su plazo de ejecución es de 27 meses.
Con esta hoja de ruta, pasará al menos una década desde la primera vez que la Junta de Extremadura anunció un sustituto para el monumento levantado en el año 103 d. C., uno de los vestigios de la época romana más apreciados de la península ibérica. Pese a su valía, sus piedras siguen aguantando el paso diario de unos 600 vehículos, algo más del diez por ciento de ellos pesados, según los últimos datos de aforo.
Uno de esos vehículos, presumiblemente un camión mientras hacía una maniobra, chocó el pasado jueves contra el pretil, de modo que dos piedras quedaron separadas, desplazadas de su posición original y con restos de pintura blanca. No es la primera vez que el monumento sufre episodios de este tipo. De hecho, es raro el año en el que la Administración regional no tiene que actuar tras haber tenido conocimiento de agresiones similares.
Noticia Relacionada
Consciente del castigo que este trasiego supone para una infraestructura con veinte siglo de historia, el Gobierno regional presentó el 5 de noviembre de 2014 el proyecto del nuevo puente. Sin embargo, el contrato de las obras del nuevo puente sobre el río Tajo en la EX-117 en Alcántara, que es la denominación oficial del proyecto, no salió a concurso hasta el pasado febrero. En concreto, el anuncio de licitación se publicó el día 19, o sea, hace casi nueve meses. El 1 de octubre, la mesa de contratación acordó que la mejor oferta era la presentada por la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Aldesa Construcción y Gévora Construcción. Conforme marca el proceso, la administración le requirió los documentos que se exigen antes de la adjudicación.
Y en ese punto surgió el inconveniente. «De la documentación aportada por uno de los miembros de la UTE (Aldesa), se desprende que no cumple con los requisitos de solvencia técnica o profesional, en concreto la clasificación requerida en los pliegos», recoge la resolución de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda.
En ella se explica que la clasificación exigida (la B 4-6) le había sido revocada «por acuerdo de la Comisión de clasificación de contratistas de obras de la Junta consultiva de contratación pública del Estado de fecha 23 de junio de 2021». El recurso de alzada fue desestimado el pasado 9 de octubre por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
En esta situación, la Junta resolvió «entender por retirada la oferta de la UTE Aldesa-Gévora, al quedar excluida del proceso de adjudicación». Yen segundo lugar, «requerir al licitador siguiente, por el orden en que quedaron clasificadas las ofertas, que es la UTE formada por Rover Infraestructuras, Placonsa y Sendín pavimentos y abastecimientos».
Esta resolución de la Consejería tiene fecha 8 de noviembre. Si no surgen más inconvenientes y la nueva propuesta sigue adelante, la adjudicación se resolverá en las próximas fechas. Después continuaría el proceso administrativo hasta la firma de contrato, que marca el punto de inicio para empezar a contar los 27 meses de plazo de ejecución.
El nuevo viaducto estará 200 metros aguas arriba del romano, tendrá un arco metálico de 180 metros, se apoyará sobre diez pilas (de entre 2,4 y 24 metros de altura) y su tablero sumará una longitud de 410 metros. Incluirá una pasarela peatonal adoquinada de 3,5 metros de ancho con vistas al monumento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.