Secciones
Servicios
Destacamos
miguel ángel marcos
Domingo, 15 de enero 2023, 19:56
Una mujer que practicaba senderismo por la popular ruta de las Herrerías, en Campillo de Deleitosa (Cáceres) tuvo que ser trasladada este domingo por los bomberos del SEPEI hasta la población, donde esperaban los servicios sanitarios, tras resbalar y caer en la zona del acueducto. ... La mujer se fracturó un tobillo y una muñeca.
Noticia Relacionada
La llamada al parque de bomberos de Navalmoral de la Mata se produjo en torno a las 14,15 horas, encontrándose a su llegada a las Herrerías que sus propios compañeros senderistas la habían porteado a pie por un tramo del canal, encargándose a partir de ahí los bomberos de la Diputación de Cácers hasta llegar a la población.
La mujer formaba parte de un grupo excursionista de Castuera (Badajoz).
Esta conocida ruta senderista en Extremadura se inicia en la plaza de Campillo de Deleitosa, donde se encuentra la Iglesia de San Sebastián (siglo XVII), ejemplo de arquitectura religiosa rural en pizarra y, al tratarse de una ruta circular, decidimos realizarla en sentido contrario por consejo de nuestro guía. Después de un pronunciado desnivel se llega al sorprendente acueducto, girando a la izquierda hasta llegar al final del mismo tras un corto recorrido, donde se puede observar los restos de la última central eléctrica construida así como la compuerta de paso del agua. Después volvemos sobre nuestros pasos para iniciar el recorrido del canal por su interior. Durante el recorrido se puede también ver alguna antigua construcción minera y las escombreras o escorias resultantes de la extracción del mineral, los arroyos que discurren por la zona.
A mitad del recorrido el acueducto alcanza su apogeo donde, para sortear el caudal del arroyo del Colmenar, se construyeron muros de unos 7-8 metros de altura y una veintena de arcos. También se pueden observar las ruinas de una segunda central eléctrica. Al fondo del valle podemos disfrutar de las vistas de la sierra de Juncaldilla, donde es fácil ver buitres y otras especies rapaces de la zona y la Cueva de Juan Caldilla, famoso guerrillero maqui que la utilizó como refugio, que alberga pinturas rupestres en su interior. Después de pasar junto a las ruinas de una antigua herrería y de la primera central eléctrica construida, hay que atravesar una zona plagada de vegetación y zarzas que no impide disfrutar del bosque de ribera compuesto mayormente por alisos, fresnos y ejemplares aislados de loros.
El recorrido por el acueducto termina donde comienza la conducción de agua, la presa en la Garganta de Descuernacabras que le suministraba el agua necesaria Finalmente tras la subida por un empinado camino rural de Robledillo se llega al pueblo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.