Borrar
Plaza de toros de Trujillo, en una imagen de archivo. HOY
Se retoma el proceso para declarar BIC la plaza de toros de Trujillo

Se retoma el proceso para declarar BIC la plaza de toros de Trujillo

La Junta inicia el procedimiento, que comenzó en 1987 pero no se llegó a tramitar

M. Fernández

Cáceres

Jueves, 3 de abril 2025, 09:12

La Junta de Extremadura retoma el proceso para declarar la plaza de toros de Trujillo como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, con la incoación del expediente de declaración, según recoge el Diario Oficial de Extremadura, este jueves. El procedimiento comenzó en el año 1987, pero no se llegó a tramitar. Para dar continuidad al proceso de declaración, se ha elaborado una nueva memoria técnica por parte de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.

Extremadura cuenta con 34 plazas de toros fijas: 18 se encuentran en la provincia de Badajoz y el resto, 16, en la de Cáceres. Entre ellas, destacan por su antigüedad las de Puebla de Sancho Pérez (siglo XIV) y La Parra (siglo XVI), Almendralejo (1843), Cáceres (1846), Barcarrota (1859), Fregenal de la Sierra (1859), Jerez de los Caballeros (1862), Alburquerque (1880) y Plasencia (1882).

«La de Trujillo es importante no solo por su antigüedad (1848) sino por su arquitecto, Calixto de la Muela, quien proyectó una de las reformas iniciales del actual edificio del Senado, en Madrid, y el alzado del edificio del polvorín, en el paseo Alto, en Cáceres», se reseña.

Vicente García Estop, en su libro 'Extremadura: Plazas de Toros', recopiló información sobre los orígenes y la relevancia histórica de las plazas más destacadas de la región. Sobre la de Trujillo, cuenta que ha sido testigo de festejos taurinos desde tiempos del rey Felipe III, algo que también recoge la obra 'Ermitas, oratorias y capillas callejeras de Trujillo y sus consideraciones constructivas', de José Antonio Ramos y Raúl Gómez.

En la antigüedad, existió una plaza de toros fija que estaba en el área que hoy ocupa la actual, lindando con la ermita de Nuestra Señora de la Piedad. Sin embargo, el 19 de marzo de 1809, los franceses entraron en Trujillo y destrozaron tanto la plaza como la ermita, recoge García Estop. Con la llegada de la peste colérica se intentó poner en el paraje un Lazareto, es decir, un recinto sanitario para acoger a las personas que podían tener la enfermedad.

En 1846 volvió el interés por tener un recinto y se formó una sociedad para reedificar la plaza. Una de sus principales misiones fue identificar al dueño del coso y conocer si se podía vender sin perjuicio de terceros, como después se acordó. La Sociedad abrió una suscripción, valorando cada acción en mil reales, y en la que el mayor accionista fue Jacinto Orellana, Marqués de la Conquista, que adquirió un total de cincuenta. De esta forma, el Ayuntamiento vendió el terreno y lo aprovechable de las ruinas a la sociedad de vecinos por 500 reales. La construcción, cuyo proyecto es del arquitecto Calixto de la Muela, se presupuestó en 236.000 reales, aunque finalmente se disparó hasta el millón.

El citado Marqués de la Conquista se hizo dueño de la Plaza porque asumió la obra al no cubrirse el número de acciones suficientes. Al morir, Jacinto Orellana donó en herencia el recinto, que fue vendido en 1902 al Ayuntamiento de la localidad. El precio fue de 22.500 pesetas, que se pagaron en tres plazos de 7.500 pesetas cada uno.

La inauguración de la plaza fue el 8 de junio de 1848 con un festejo en el que Antonio Sánhez 'El Tato' lidió toros de Trespalacios. Durante la Guerra Civil, la plaza se usó como campo de concentración para prisioneros republicanos. Según Candela Chaves en 'Los reclusos de Franco', llegó a contar con 824 reclusos en agosto de 1938. Tras la Guerra Civil, se acometieron varias reformas.

El coso tiene 9.000 localidades y es de tercera categoría. El Ayuntamiento de Trujillo declaró, en noviembre del año 2011, que las celebraciones taurinas son Patrimonio Cultural Inmaterial de los trujillanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se retoma el proceso para declarar BIC la plaza de toros de Trujillo