Secciones
Servicios
Destacamos
javier sánchez pablos
Jueves, 5 de enero 2023, 11:09
La Guardia Civil y el resto de equipos que colaboran en las batidas que comenzaron el 27 de diciembre no cejan en su empeño de localizar a Antonio Trenado Castuera, el hombre de 69 años al que se perdió la pista el día de Nochebuena.
... Este jueves una decena de guardias civiles, entre los que se encuentran un agente del Servicio Cinológico (guía canino) y un perro especializado en la búsqueda de personas, van a batir con dirección a la localidad cacereña de Santa Marta de Magasca, entre La Cumbre, donde se perdió la pista al jubilado, y la autovía autonómica A-58, por su margen izquierdo.
Además, hoy se pretende batir a fondo la finca de La Albuera. En la tarde de ayer los equipos miraron en los alrededores del embalse del mismo nombre y hoy el objetivo es adentrarse más en la finca propiamente dicha.
Además de La Cumbre, los equipos de búsqueda han peinado ya los términos municipales de Santa Marta de Magasca, Ibahernando, Trujillo, Plasenzuela y Botija, sin olvidar carreteras y sus aledaños.
Las personas que participan en la búsqueda ha mirado en pozos, cobertizos y corrales. La Guardia Civil también ha rastreado en los cauces de arroyos, de los ríos Tamuja y Magasca y en los pantanos de La Albuera y La Cumbre.
Trenado, 1,70 de altura, es muy conocido en la pequeña población cercana a Trujillo, así como en la comarca. De hecho, era habitual verlo en otros municipios. En la actualidad, ya jubilado, vivía solo en la vivienda de sus padres, tal como contó HOY.
De su actividad profesional pasada, fuentes vecinales recuerdan que estuvo trabajando durante muchos años en las paradas de la Central Nuclear de Almaraz. Por ello, estuvo relacionado con la zona de Navalmoral de la Mata. Aunque antes pasaba épocas fuera de La Cumbre, ya llevaba un tiempo sin moverse de esta localidad, donde también viven sus dos hermanas.
Era una persona que le gustaba caminar alrededor del municipio. «Paseaba mucho, incluso por la carretera», apuntan fuentes vecinales. Asimismo, manifiestan que era habitual que pidiera ayuda para cuestiones relacionadas con su móvil. No obstante, el teléfono y su cartera estaban en la vivienda cuando desapareció, extremo que llevó al delegado del Gobierno a sugerir que puede tratarse de una «desaparición voluntaria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.