Borrar
En las imágenes de arriba: Lance de la batalla e inicio de la marcha. Abajo: Miguel Ángel Marcos recoge el Sable de Oro de manos de Rosario Cordero y las tropas inglesas dispuestas para su salida E.G.
Romangordo rememora la victoria inglesa

Romangordo rememora la victoria inglesa

Cientos de senderistas participan en la XV Ruta de los Ingleses recreando la batalla entre ingleses y franceses de la Guerra de la Independencia

ELOY GARCÍA

ROMANGORDO.

Domingo, 19 de mayo 2019, 11:32

Más de medio millar de personas llegadas desde diversos puntos del país tomaron parte ayer en la ya consolidada Ruta de los Ingleses, que este año ha llegado a su decimoquinta edición. La cita, impulsada por los ayuntamientos de Romangordo y Casas de Miravete, conmemora la derrota de las tropas francesas a manos de las inglesas, batalla que fue crucial para el posterior desenlace de la Guerra de la Independencia.

La jornada comenzaba a primera hora de la mañana con un desayuno en Casas de Miravete, trasladándose los senderistas a continuación hasta el entorno de la Ventilla del Camionero, en la otra cara del puerto de Miravete. Allí tuvo lugar la primera de las recreaciones históricas programadas. Los soldados ingleses recibieron la arenga de sus mandos, iniciando el último tramo de la ruta que los llevaría a la batalla final.

Ya en Romangordo, un nutrido grupo de actores locales representaron los hechos acaecidos al paso de la tropa por la población, retomando la ruta hasta las ruinas de Fuerte Napoleón, donde se llevó a cabo la escenificación de la batalla. Con posterioridad, los senderistas se trasladaron hasta la granja escuela, donde se celebró una comida, seguida de talleres de cosmética natural y aromaterapia en la Casa de los Aromas, así como otros de percusión y viento, introducción a la alfarería con la antigua técnica del churro, manualidades, esgrima y pastoreo con ocas.

Esta batalla fue trascendental en el desarrollo de la Guerra de la Independencia

La recta final de la jornada estuvo protagonizada por el desfile de los ejércitos que llevaron a cabo actores locales y grupos recreacionistas y la representación de la obra de teatro 'Tras las huellas de un héroe', finalizando con un baile goyesco en la plaza de España.

Hecho histórico

Desde el Ayuntamiento recuerdan que la Ruta de los Ingleses surgió 15 años atrás con la intención de dar conocer la batalla de la Guerra de la Independencia que tuvo lugar el 19 de mayo de 1812, hace ahora 207 años. De ahí que cada año se elija el domingo más próximo a esta fecha para su conmemoración.

Con esta ofensiva los franceses fueron derrotados por tropas inglesas en Lugar Nuevo, ubicado en término municipal de Romangordo. Hasta llegar allí, los 3.500 soldados ingleses que participaron en la misma, comandados por el general Hill, cruzaron la sierra de Miravete. Precisamente la ruta senderista que este año ha llegado a su decimoquinta edición corresponde al último tramo del itinerario bélico. Cerca de 16 kilómetros que discurren desde la vertiente sur de la sierra de Miravete hasta el Fuerte de Napoleón de Lugar Nuevo, pasando por el collado de los Ingleses y Romangordo.

La documentación de este hecho histórico fue posible gracias a la labor del investigador Pedro Prieto, que consiguió recopilar suficiente información, «considerado trascendental en el desarrollo de la Guerra de la Independencia a través de una acción estratégica que consiguió dejar incomunicadas las tropas francesas». Y es que este punto presentaba un importante valor de control estratégico de la zona, ya que además del citado Fuerte Napoleón los franceses habían construido otros dos fuertes a cada orilla del Tajo, desde donde se defendía el único paso sobre el Tajo entre Portugal y Toledo, que permitía el paso de tropas y artillería.

La batalla -apunta Prieto- duró menos de una hora y terminó con la toma del Fuerte de Napoleón y la destrucción del resto de instalaciones.

Actos para hoy

Las actividades prosiguen a partir de las once de esta mañana con un taller y demostración de cómo se pinta un trampantojo, seguida una hora más tarde de una ruta guiada por los mismos con salida desde la Casa de los Aromas. Ya a las dos tendrá lugar un nuevo desfile militar y arriada de banderas con la Banda Sinfónica de la Diputación Provincial de Cáceres en la plaza de España.

De igual forma prosiguen el resto de actividades paralelas que se vienen desarrollando durante el fin de semana, entre las que destaca el mercado y campamento goyesco con exposición de armas de la época, utensilios de labranza, granja de ocas con pastoreo por el mercado y taller de carpintería.

Entretanto habrá animación de calle a cargo del jorobado, pertrechado con «su carro de chismes» con el que intentará vender o cambiar algo entre los presentes; también se celebrará un pasacalles musical y estará presente el capitán francés Filip y su guardia personal, que siguen empeñados en buscar al espía desertor entre los asistentes.

Teniendo en cuenta la trascendencia de este lance histórico los alcaldes de Casas de Miravete y Romangordo no dudan en su apuesta por mantener la recuperación de esta conmemoración anual «que sirve para promocionar el patrimonio cultural y natural de las localidades a lo largo de las que se desarrolla, así como de toda la comarca». Pero no solo desde el punto de vista histórico, sino que destacan que los participantes también tienen la oportunidad de conocer y disfrutar los enclaves naturales por los que discurre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Romangordo rememora la victoria inglesa