Borrar

Rutas a motor y nuevas experiencias, contenido de las últimas guías del Geoparque Villuerca-Ibores-Jara

Se suman a las de geositios, sitios naturales y sitios culturales y a la guía en versión lectura fácil

REDACCIÓN

Martes, 24 de enero 2023, 07:54

El Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara estrena dos nuevas guías, que se suman a las cuatro con que ya contaba para facilitar la programación de los visitantes a este espacio, que abarca 19 municipios de la provincia de Cáceres. Se trata de la guía de 'Experiencias de Geoturismo' y de la guía 'Rutas a motor. Todas las guías se encuentran disponibles para su descarga gratuita en la web del geoparque, www.geoparquevilluercas.es .

En la guía de rutas a motor, se trata de proponer al visitante rutas por las carreteras del geoparque. No hay que olvidar que se trata de una extensión de más de 2.500 kilómetros cuadrados y que su conocimiento implica, en la mayoría de los casos, el uso de vehículos. Cómo hacerlo de una manera eficiente, recorriendo el mínimo de kilómetros y permitiendo acercarse a los mejores sitios es el objetivo perseguido en esta publicación. Se acompaña de un mapa resumen con las diferentes alternativas de rutas realizables en propuestas de distinta duración, desde más de una semana a rutas de una jornada.

Experiencias de geoturismo

Aunque nunca faltarán las experiencias puramente geoturísticas, siempre podrán complementarse con otras de oleoturismo, de acercamiento a la producción de la miel o a los mejores vinos y quesos. Esta publicación reúne algunas surgidas tras la celebración de una reunión práctica de empresas para la definición y diseño de nuevas propuestas turísticas.

Por su parte, la guía de sitios culturales persigue descubrir el legado histórico y cultural de los diferentes grupos humanos y civilizaciones que han habitado el territorio, que han dejado huellas físicas y tradiciones inmateriales, que hablan del pasado, de hábitos y costumbres, de formas de vida, de conflictos y luchas, de momentos de esplendor y épocas de decadencia. Como eje de todo este acervo cultural destaca el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, que Unesco declaró en 1993 como Patrimonio Mundial.

Cultura y naturaleza

Pero más allá de Guadalupe, son muchos otros los puntos de interés cultural que pueden encontrarse en el geoparque: vestigios de los primeros moradores, como las enigmáticas pinturas esquemáticas y grabados rupestres, tesoros de la Edad de Bronce, castros celtas, esculturas zoomorfas de origen vetón, fortalezas de origen musulmán y numerosas iglesias, algunas de destacado porte catedralicio van marcando capítulos de la guía, Sitios ligados al suministro y uso del agua son también destacables, los molinos y aceñas del río Guadalupejo, el acueducto de las Herrerías, o el Arca del Agua en Guadalupe...

Por su parte, la guía de los sitios naturales trata la riqueza biológica y patrimonial de los distintos espacios naturales del geoparque. Unos espacios que gracias a su singularidad geográfica permiten la conservación de una biodiversidad única en toda Europa.

El patrimonio natural incluye siete Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) y ocho Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) reconocidos en la Directiva de Hábitats de la Unión Europea.

A ellos se suman árboles singulares (Castaños de Calabazas, Lorera de la Trucha y Roble de la Nava), un Corredor Ecológico y de Biodiversidad (río Guadalupejo) y un Monumento Natural (Cueva del Castañar).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Rutas a motor y nuevas experiencias, contenido de las últimas guías del Geoparque Villuerca-Ibores-Jara