Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 29 de marzo, en Extremadura?
Firma del uno de los acuerdos con la delegación boliviana. HOY
Sientan las bases para hacer una feria con presencia boliviana en Santa Cruz de la Sierra

Sientan las bases para hacer una feria con presencia boliviana en Santa Cruz de la Sierra

El Consistorio y Natura Viva acuerdan que se lleve a cabo los días 18 y 19 de junio

JAVIER SÁNCHEZ PABLOS

Domingo, 20 de marzo 2022, 08:27

La figura de Nuño de Chaves, fundador de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra en 1561, ha estado muy presente en los últimos días en su ciudad natal, la localidad extremeña de Santa Cruz de la Sierra. Esa relación histórica entre poblaciones hermanas ha provocado que una expedición boliviana pase unos días en el municipio cacereño para sentar las bases de novedosas propuestas. «Podemos convertir a la localidad en un referente con proyectos de interés», explica su alcaldesa, Belén Corredera.

Quizá, el más inmediato es la puesta en marcha de la Feria Internacional de Desarrollo Sostenible, Ecocruz, que ya ha celebrado su III edición en tierras bolivianas. La IV sería en Extremadura. Para su organización, el Ayuntamiento ha firmado un convenio con la fundación Natura Viva. Tal ha sido los avances de las conversaciones, que ya tiene fecha. La idea es que se haga los días 18 y 19 de junio.

El vicepresidente de esta institución, el historiador Nino Gandarilla, ha sido la persona que ha participado en el encuentro con la alcaldesa. También ha estado Andrés Hinojosa, gerente de asuntos institucionales de la Feria Exposición de Santa Cruz, ya que hay interés en participar en este evento. Gandarilla explica que ya se lleva trabajando en este certamen desde el año pasado. Ahora esa labor se ha formalizado con este convenio.

Modesta pero con proyección

La pretensión es hacer una primera feria de lanzamiento modesta. No obstante, considera que puede tener una gran proyección. De hecho, se podría convertir en un referente para la población boliviana en España, que está formada por 300.000 personas. «Bolivia y, sobre todo, Santa Cruz de la Sierra, tiene una cultura ferial muy arraigada», sostiene.

Este certamen contará con expositores vinculados a la historia, arqueología, ecología y cultura. No faltarán algunos productos propios de aquella zona, como puede ser la comida, e incluso, participantes vinculados con el turismo. También tendrá una parte académica. Este representante matiza que no solo se trata de medio ambiente, sino también de desarrollo.

A partir de ahora, habrá que trabajar a contrarreloj para hacer realidad este proyecto. Gandarilla sostiene que hay que unir esfuerzos. Para ello, la alcaldesa avanza que se llamarán a las puertas necesarias para que apoyen esta iniciativa. Asimismo, reitera que se darán todas las facilidades que estén en su mano. Una de las acciones necesarias es habilitar un espacio para esta celebración. La parte de gestionar y captar los recursos necesarios para la organización correrá a cargo de Natura Viva.

«Creemos que es una iniciativa muy positiva para ambas localidades, boliviana y española, porque va a traer desarrollo y muchas oportunidades», sostiene Hinojosa. Recuerda que representa a una organización que cuenta con más de 60 años y que tiene la feria multisectorial más importante de Bolivia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Sientan las bases para hacer una feria con presencia boliviana en Santa Cruz de la Sierra