Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de abril, en Extremadura?
Piscina de Hoyos. HOY
La Sierra de Gata decide no abrir sus piscinas naturales por temor a contagios

La Sierra de Gata decide no abrir sus piscinas naturales por temor a contagios

En la comarca de La Vera también hay dudas y varios alcaldes prefieren no hacerlo, mientras que algunos pueblos lo han sometido a votación

Jueves, 18 de junio 2020

Las piscinas naturales de la Sierra de Gata estarán cerradas este verano. En esta zona del norte de Cáceres hay seis de las 21 que dentro de la provincia eran candidatas a abrir según el censo que la Junta de Extremadura publicó el pasado martes. Era decisión de cada alcalde titular de la zona dar el paso, como pedía la Junta, o no abrirlas, como se plantearon varios de ellos a principios de junio por temor a rebrotes de coronavirus. Finalmente, la mancomunidad de Sierra de Gata anunció el miércoles que no abrirán ante la dificultad de controlar los aforos en cada una de ellas. La presidenta de la Mancomunidad de Municipios Sierra de Gata, Rocío Pérez, aseguró que esta decisión es compartida por los municipios de Acebo, Robledillo de Gata, Descargamaría, Cadalso, Torre de Don Miguel, Gata, Hernán Pérez, Santibáñez el Alto, Villasbuenas de Gata, Perales del Puerto, Hoyos, Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo. En muchos de estos enclaves sí abrirá en cambio el chiringuito que hay junto a la zona de baño.

La otra zona de la provincia conocida por sus piscinas y gargantas naturales en La Vera, con siete de las 21 zona de baño autorizadas en el censo de la Junta. En este caso sigue habiendo dudas, y según la presidenta de la mancomunidad de la Vera, Dolores Paniagua, «ya hay alcaldes que han decidido no abrir». Aquí la decisión no será en bloque y cada municipio irá emitiendo un comunicado en los próximos días. «Entiendo que tomar una decisión es difícil, tanto para los que decidan abrir como para los que no», decía ayer Paniagua, que es alcaldesa de Tejeda de Tiétar.

En su caso, sí abrirá la piscina municipal de su pueblo, aunque no descarta que ante cualquier caso de contagio dé marcha atrás. «Lo estamos preparando todo para abrir el 1 o el 4 de julio, pero vamos a ser muy estrictos con el aforo y con la norma de que no se junten quienes no sean convivientes», avisaba ayer.

«Es una decisión difícil, entiendo a los que abrirán y también a los que no»

Dolores Paniagua | Alcaldesa de Tejeda de Tiétar

Este fin de semana se prevé que suban de nuevo las temperaturas y ya hay piscinas abiertas, como la de la Ciudad Deportiva de Cáceres donde, entre otras medidas, se toma la temperatura a los usuarios que llegan. Otras como las de las comunidades de vecinos abrirán en su mayoría desde el lunes, pues decae el estado de alarma y esto flexibiliza muchas normas.

En los pueblos ya se sabe que sus piscinas municipales cerrarán este verano por primera vez debido a la pandemia de coronavirus, como ya han anunciado diez de las catorce mancomunidades de la provincia de Badajoz, lo que afectará a decenas de pueblos enclavados en una de las zonas más calurosas de España. Algunos, como Cabeza del Buey, han dado marcha atrás en los últimos días y no se sabe si otros también rectificarán cuando llegue el calor. La explicación de que en cada mancomunidad cierren todas o ninguna es para evitar el efecto llamada entre pueblos cercanos.

Referéndum y software

Prueba de la duda que supone abrir o no una piscina municipal es el caso de La Haba, donde su alcalde, José González, hizo un referéndum a mediados de mes. Al final, votaron 227 personas y salió que sí funcionara por 25 votos, lo que da una idea de que los temores de los alcaldes son compartidos por gran parte de los vecinos. Tras el resultado, el Ayuntamiento valoró el resultado de manera positiva al tener en cuenta factores como la creación de empleo y la activación económica que supone la apertura de esta instalación pública.

Esto es precisamente lo que anima a abrir en otros casos. En Herrera del Duque, por ejemplo, su alcalde Saturnino Alcázar presenta hoy en la Diputación de Badajoz un software desarrollado para controlar el aforo, tanto en el agua como en la playa. Alcázar ya explicó que su idea es abrir este verano la zona natural de baño de Peloche, en la Siberia extremeña.

Pero en general, entre piscinas naturales y artificiales, todo apunta a que esta temporada habrá más cierres que aperturas. La Junta de Extremadura ha animado a abrir estas instalaciones, pues prevé una avalancha de visitantes este verano y cree que así las personas estarán más repartidas y tendrán una alternativa de ocio saludable.

Una solución intermedia que se plantearon algunos regidores fue admitir solo a los empadronados. Tanto Badajoz como Mérida querían dar prioridad en el acceso a sus vecinos, si bien esta estrategia se ha revelado como de dudosa legalidad.

Un ejemplo es la piscina de Villanueva de la Serena. Según ha informado esta semana su consistorio, abrirá el 25 de junio y finalmente no se necesitará estar empadronado para acceder a ella, como aclaró Ana Pérez, concejal de Deportes, quien señaló que el aforo se ha ampliado a 600 usuarios, y que si antes se explicó que solo podrían acceder gente empadronada en el pueblo fue para controlar el aforo «ya que, en esos momentos, las piscinas de los alrededores no abrían y era una manera de dar prioridad a los empadronados», indicó la edil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Sierra de Gata decide no abrir sus piscinas naturales por temor a contagios