Secciones
Servicios
Destacamos
Las acciones de solidaridad con Ucrania siguen reproduciéndose por toda la provincia y también las localidades más pequeñas ponen en marcha diversas campañas . Un grupo formado por cuatro personas de Torrejoncillo y otra de Salamanca partieron en la madrugada del jueves a la frontera de Eslovaquia con Ucrania para llevar material humanitario y tratar de traer en el viaje de regreso a varias personas ucranianas con destino a Torrejoncillo-Valdencín, según explican en una nota de prensa.
Todo empezó hace unos días, cuando Pedro Gazapo, promotor del proyecto del proyecto, se puso en contacto con varios amigos de la infancia y rememroaron lo sucedido en el año 1972 cuando montaron una obra de teatro para recaudar fondos y donarlos a través de la parroquia para ayudar en la catástrofe humanitaria provocada por el terremoto de Managua que asoló el país.
Con el espíritu de solidaridad Pedro Gazapo propuso al resto del grupo realizar una aventura aún mayor, desplazarse hasta la frontera de Ucrania para llevar víveres y traerse a niños y madres, que es la población que actualmente puede salir del país, ya que los hombres se quedan combatiendo.
«La solidaridad que siempre ha reinado en Torrejoncillo-Valdencín, no tardó en aflorar», detallan en la nota. «Esa maquinaria solidaria y endémica que tiene este pueblo y su pedanía se puso en marcha» y a las cuatro de la madrugada partieron para lograr su objetivo. Junto a Gazapo están Francisco Rodilla y Valentin Ilie, rumano afincado en la localidad del noroeste cacereño, además de Ángel. «Muchas son las personas que aún queriéndose desplazar hasta el objetivo , se han quedado en casa, pero siguen trabajando, organizando el material que está llegando, solicitando ayuda económica preparando los hogares que acogerán a esas personas que puedan llegar a este pueblo y su pedanía», señalan.
Son muchas las iniciativas que se han puesto en marcha en los últimos días en la provincia. Una de las más destacadas es la de la de los Círculos Empresariales, que accedieron hasta la frontera con Polonia para dejar víveres y traer a personas. Dos agentes de la Policía Local de Cáceres colaboraron con una oenegé sevillana y acudieron también a esta zona para llevar productos humanitarios y traer a refugiados.
La Agencia de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Junta (Aexcid) recomienda aportar ayuda a organizaciones con experiencia en la ayuda en este tipo de conflictos internacionales para que la solidaridad sea más efectiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.