Borrar
Alfredo Ramos Rufo y Valerio Serradilla Serradilla, los guerrilleros fusilados. ARMHEX
Torremenga homenajea a dos guerrilleros fusilados

Torremenga homenajea a dos guerrilleros fusilados

Guerra Civil ·

El pueblo cacereño inaugurará una placa en su cementerio en recuerdo de dos represaliados

Jueves, 21 de noviembre 2024

ha sido posible recuperar sus cadáveres, pero sí su memoria. Es la historia de 'Maestro' y 'Coto', dos jóvenes extremeños fusilados en el año 1946 y que serán homenajeados este sábado en Torremenga. Hay documentación y testimonios orales que aseguran que fueron enterrados en el cementerio de esa localidad cacereña, pero este verano se les buscó ahí sin éxito. En su lugar, una placa les recordará.

«Ya no serán dos personas anónimas», resume Ángel Olmedo, historiador y miembro de Armhex (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura) y uno de los impulsores de las excavaciones que se desarrollaron en el camposanto (en la comarca de La Vera, a unos cuarenta minutos desde Plasencia). Él, de hecho, siguió las prospecciones a pie de obra desde el principio, junto a algunos de los familiares de los dos guerrilleros represaliados por el franquismo.

El anhelo compartido por todos los que estuvieron allí durante esos días de julio era encontrar los restos Alfredo y Valerio, los dos maquis de la 12ª División, partida famosa en su tiempo. La lideraba Pedro José Marquino Monje, 'El Francés', y en ella estaban también 'Compadre', 'Secreto', 'Ligero' o 'Peine', republicanos que siguieron combatiendo a la dictadura franquista una vez terminada la Guerra Civil Española (1936-1939).

Alfredo Ramos Rubio nació en Piornal en enero de 1903, era hijo de Eloy y Martina, trabajó como jornalero y zapatero, estaba casado con Francisca, tenía tres hijos y fue condenado a treinta años de cárcel por un delito de «adhesión a la rebelión». Ingresó en la cárcel de Plasencia el 31 de julio de 1936, pero en mayo de 1943 le conmutaron la pena por la de quince años de reclusión menor. Murió en agosto de 1946 en el paraje de Los Cotos, en el término municipal de Torremenga. El auto de levantamiento del cuerpo detalló que tenía orificios de bala en cuello y estómago.

Trabajos en el cementerio de Torremenga el pasado julio. HOY

Un disparo en el costado presentaba el cuerpo de Valerio Serradilla Serradilla, 'Coto' para la mayoría. Nació en Aldeanueva de la Vera pero vivía en Garganta la Olla, donde fue arrestado en el verano de 1936. Condenado a veinte años por «rebelión militar», ingresó en la prisión de Plasencia, pasó, entre otras, por las de Burgos y Celanova (Orense), y salió en libertad provisional en 1942. Después de un tiempo, ingresó en la guerrilla y perdió la vida en 1946 también en el paraje Los Cotos. Era rubio, de ojos castaños claros, hijo de Valerio y Basilea, estaba casado con María, su profesión era la de carpintero y no está claro si tenía 19 ó 30 años cuando murió.

Los restos hallados

A los dos, Alfredo y Valerio, 'Maestro' y 'Coto', se les creía enterrados en el cementerio de Torremenga, a tres metros de la pared oeste y dos de la sur. En este punto concreto les buscaron los arqueólogos Ricardo Moreno y Sara Poveda, en una intervención auspiciada por Armhex, financiada por la Diputación Provincial de Cáceres y en la que colaboraron los ayuntamientos de Torremenga y Piornal.

«No se ha localizado la fosa clandestina que se pretendía documentar», recoge el informe entregado a la Consejería de Cultura. Se hallaron muchos huesos, pero no signos de que ahí hubiera habido una tumba múltiple en algún momento ni tampoco señales de muertes violentas u objetos que pudieran asociarse a la represión.

«En cualquier caso –valora Ángel Olmedo–, todo este proceso ha servido para recuperar las figuras y la memoria de estas dos personas y para organizar un acto de reparación». Se celebrará este sábado en el cementerio de Torremenga: a las 11 horas en el Ayuntamiento y a las 12 en el cementerio, con ofrenda floral e inauguración de la placa, un acta de fe de sus vidas y un lugar de memoria para sus familiares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Torremenga homenajea a dos guerrilleros fusilados