Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 30 de marzo, en Extremadura?
Los trabajadores de Almaraz piden aumentar la vida útil de la central hasta los 60 años

Los trabajadores de Almaraz piden aumentar la vida útil de la central hasta los 60 años

El comité de empresa se ha referido a un informe de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), que califica que califica la central extremeña como «la más segura de Europa»

EFE

Viernes, 30 de noviembre 2018, 15:09

El presidente del comité de empresa de la Central Nuclear de Almaraz (CNA), César Vizcaíno, ha pedido este viernes la continuidad de la planta hasta los 60 años y se ha referido a un informe de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), que califica que califica la central extremeña como «la más segura de Europa».

«Hay que abrir el debate nuclear a la sociedad extremeña, que se conozca y que haya transparencia», ha argumentado Vizcaíno, que ha participado en la jornada «El futuro de la energía nuclear en Extremadura: Almaraz», organizada por Instituto Universitario para el Desarrollo Territorial Sostenible (INTERRA), de la Universidad de Extremadura (UEx).

La jornada se celebra en el campus cacereño con la participación de representantes de diferentes administraciones, partidos políticos, movimientos ecologistas y del citado comité de empresa.

César Vizcaíno ha insistido en que se está luchando por la continuidad de Almaraz a 60 años, ya que hay centrales nucleares en Alemania y Estados Unidos que llevan funcionado ese período «y van a la prórroga de 80».

En cuanto a las alternativas al cierre de la CNA, Vizcaíno ha expresado que no entiende por qué hay que esperar al cierre de la central para implementar un plan de desarrollo de la comarca, y ha añadido que «si hay alternativas, que se ejecutan ya».

Vizcaíno se ha referido a que no solamente hay unidad entre los trabajadores de la central para ampliar la vida útil de la misma, sino «en toda la zona», ya que actualmente el Campo Arañuelo es la comarca de mayor renta per cápita de toda Extremadura.

Por su parte, Adenex ha presentado un informe donde establece que el desmantelamiento de la CNA mantendrá el mismo porcentaje de empleo directo que el actual, al menos durante 20 años, ya que el cierre supone mantener empleo para las gestión de residuos durante los próximos 60 años.

«Es un insulto lamentable que algunos expertos y economistas aireen que con el cierre se perderán 2.200 empleos, cuando cualquiera sabe en la zona que esa cifra sale de los procesos de recarga que realizan cada 18 meses», según se desprende del citado informe.

Desde el colectivo precisan que se trabaja en un plan de desarrollo alternativo previo al cierre definitivo, «porque es cierto que habría empleos indirectos e inducidos que se verían comprometidos».

Según los datos aportados por el comité de empresa, la CNA tiene 1.000 trabajadores fijos, 1.500 para las recargas y cerca de 3.000 puestos entre indirectos y trabajadores de sectores varios.

Por otro lado, Francisco Castejón, de Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear, ha precisado que «es un hecho que el parque nuclear en todo el mundo nos ha dejado descender en los últimos años».

A este respecto, ha señalado que el permiso de la CNA expira en 2020, que Almaraz I cumple 40 años en 2021 y Almaraz II en 2023, por lo que «renovar ese permiso no vale la pena por las enormes inversiones que habría que hacer para mantener su funcionamiento» y ha añadido que «lo que toca ahora», es ocuparse del territorio.

Por su parte, el director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz, ha manifestado que la Junta no permitirá el cierre de Almaraz sin que exista un compromiso factible y cuantificado por el Gobierno de España con respecto al plan alternativo de desarrollo de la comarca.

Ruiz no se ha referido a ninguna fecha de cierre de la CNA, pero ha mantenido que la «Junta ya desarrolla actuaciones en Campo Arañuelo para implementar económicamente la zona» y también se ha referido a los «proyectos de construcción de plantas fotovoltaicas de 2.361 megavatios para el año que viene».

En la inauguración de la jornada también ha intervenido la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, que ha declarado que «está claro que hay preocupación» por el cierre de la CNA pero que, a su juicio, «las palabras del presidente Vara deben calmar a la comarca, porque no se cerrará la central hasta que no haya un plan alternativo».

También ha puntualizado que ese plan alternativo de desarrollo para el Campo Arañuelo «tenía que haber empezado mucho antes» y ha recordado que la Diputación firmará en los próximos días un convenio con los grupos de acción local, el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata y municipios del entorno para «encabezar un estudio de desarrollo» de la comarca«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los trabajadores de Almaraz piden aumentar la vida útil de la central hasta los 60 años