R. H.
Lunes, 23 de octubre 2023, 13:35
El Valle del Ambroz celebrará su Otoño Mágico del 27 de octubre al 3 de diciembre. Se cumplen 26 años de esta celebración extremeña que ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional y se muestra preparada para candidatar a la declaración de Interés ... Turístico Internacional.
Publicidad
En la presentación de esta 26 edición del Otoño Mágico, la vicepresidenta y diputada de Servicios de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha puesto en valor la manera en la que «la gente del valle ha trabajado de manera cooperativa, colaborativa, organizando actividades y poniendo en valor todos los recursos del valle, con actividades que llegan a todos los rincones mostrando su cultura, sus recursos naturales, gastronómicos, históricos y conservando las raíces». Este trabajo es el que, ya en su día, hizo que se consiguiera la declaración de Fiesta de Interés Nacional, y que hará que se consiga la de Fiesta de Interés Internacional, «para la que todos trabajaremos de la mano, porque esto es un valor añadido al turismo y a los recursos que tenemos en la provincia».
Así lo ha manifestado la diputada que ha querido acompañar al presidente y al gerente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA), Óscar Mateo y Diego Curto, respectivamente, quienes han expresado su confianza en poder conseguir este reconocimiento y estrenarlo para la próxima edición. En estos momentos, tal como ha detallado Curto, se cumplen prácticamente todos los requisitos para presentar la candidatura ante la Secretaría de Estado de Turismo, y se está trabajando en algunos puntos para cerrar el expediente, como en la accesibilidad de la web o en el eco en los medios nacionales e internacionales, así como el impacto publicitario.
El Valle del Ambroz tiene ya todo preparado para arrancar el viernes 27 de octubre, en Segura de Toro, la nueva edición del Otoño Mágico.
Se desarrollará durante seis fines de semana, del 27 de octubre al 3 de diciembre, que llevarán más de 70 actividades de muy distinta índole a los ocho municipios que componen el valle: Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, La Garganta, Gargantilla, Hervás y Segura de Toro.
Publicidad
Habrá rutas senderistas, mercado de artesanía, actividades de astroturismo, gastronomía, exposición y degustación de setas, música y danza, magia, paseos históricos… Nombres propios como Ella baila sola, Luis Pastor, Jandro, Jorge Luengo, Patri Zenner… o pintores, escultores, artesanos y artesanas, así como expertos, investigadores y estudiosos de la naturaleza y la historia.
El presidente de DIVA ha apuntado que se espera la participación de cerca de 70.000 personas a lo largo de estas semanas, una cifra que permite poder disfrutar de todas y cada una de las actividades, para lo que algunas de ellas requieren de inscripción previa, que se puede hacer a través de la página www.visitambroz.com, así como consultar el programa completo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.