ELOY GARCÍA
Viernes, 5 de noviembre 2021, 08:47
Cerca de medio centenar de personas se han inscrito ya en la recuperación de la acequia 'pesquera de los poyos', a través de una jornada de voluntariado ambiental y cultural.
Publicidad
Se trata de una iniciativa promovida por la Comunidad de Regantes Ocho caños, de Aldeanueva de la Vera, y el laboratorio de Arqueología Biocultural (MemoLab) de la Universidad de Granada, desde donde llegarán más de una decena de voluntarios, en su mayoría alumnos de Historia acompañados por su profesor.
La cita tendrá lugar mañana, con el claro objetivo de «recuperar una de las acequias históricas más importantes del municipio cacereño», señalan los organizadores, con salida a las ocho de la mañana desde la piscina natural. Los interesados pueden inscribirse aun enviando un correo electrónico a regadioshistoricoslavera@gmail.com.
Desde la citada piscina se organizarán en coches particulares para trasladarse a la balsa de la acequia, donde se darán unas nociones básicas sobre las labores a llevar a cabo, organizando a los voluntarios en cuadrillas.
«Nosotros aportaremos algunas herramientas: azadas, palas, etcétera, pero si alguna persona puede traer la suya, mejor», explican. La jornada concluirá sobre las dos de la tarde reponiendo fuerzas «in situ, con la comida que lleve cada cual y la que compartamos».
Publicidad
Los promotores subrayan que la recuperación de una acequia histórica «es un hito en el devenir de las comunidades locales, dado que significa poder volver a regar terrenos y recuperar un agrosistema de alto valor paisajístico».
Aquí recuerdan que estos sistemas de regadío tradicionales llevan siglos marcando la fisionomía del entorno, por lo que «la evolución de estos paisajes agrícolas los convierten en un patrimonio cultural similar a cualquier monumento o construcción histórica, y como tal, deben ser valorados y protegidos».
Publicidad
Además, prosiguen, las acequias extienden la zona de influencia de la humedad, creando «nuevos socioecosistemas» que a su vez generan numerosos servicios de carácter ambiental, cultural y social, destacando la fijación de la población rural, generación de una identidad y un patrimonio cultural material e inmaterial, entre otros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.