A.MONTILLA
Miércoles, 2 de mayo 2012, 16:56
El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, aseguró hoy que no ha autorizado ni autorizará un trato de favor a Iñaki Urdangarin y que el Ministerio Público, por ahora, rechaza cualquier acuerdo de conformidad con el yerno del rey o su exsocio, Diego Torres, porque la investigación sobre el caso Nóos sigue abierta.
Publicidad
Durante los actos de celebración del 2 de Mayo en Madrid, el máximo responsable de la acusación pública recordó que la Fiscalía sigue teniendo como objetivo en este sumario esclarecer los supuestos hechos delictivos cometidos por los responsables del Instituto Nóos y llevar a los responsables ante el juez . Según Torres-Dulce, así lo marca la ley y es lo que va ha hacer la Fiscalía.
En clave de futuro, el fiscal general no descartó la posibilidad de que, como en cualquier proceso judicial, se llegue a un acuerdo de conformidad una vez terminada la instrucción, pero, garantizó que éste pasaría porque los implicados admitieran los hechos, la culpabilidad, la pena y la responsabilidad civil que reclamara el Ministerio Público.
El fiscal general confirmó que una de la partes del caso Nóos ha intentado plantear este acuerdo, pero que la Fiscalía ni siquiera lo ha tenido en cuenta, dado que no es el momento procesal.
«Ladre quien ladre»
Por su parte, el presidente de la Asociación de fiscales, Antonio Roma, ha afirmado hoy que la Fiscalía va a actuar profesionalmente "ladre quien ladre y grite quien grite" y ha añadido, además, que no es admisible "ningún tipo de presión". "El fiscal va a actuar con criterios profesionales y con sujeción estricta al principio de legalidad y eso significa que si hay cuatro delitos, acusará por cuatro delitos", ha añadido Roma en una entrevista en la COPE.
Publicidad
En cuanto a la sentencia de conformidad, Roma ha explicado que es una institución "bastante tradicional de nuestro derecho". "Se ha potenciado muchísimo a partir del año 2003, cuando esa posibilidad se puede producir ante un Juzgado de Instrucción, lo que supone que es el juez de instrucción el que dicta una sentencia de conformidad que permitiría una reducción del mínimo establecido en el Código Penal. Es una regla que se aplica con bastante generalidad todos los días, en todos lo juzgados de España", ha indicado.
No obstante, Roma ha aclarado que para aplicarse "lo normal" es que concluya la investigación ya que sin eso no se puede saber cuál es la extensión tanto de la responsabilidad penal como de la civil. "A partir de ahí, cuando hay varias acusaciones, la conformidad siempre se produce con la más grave de las penas solicitadas por todas las acusaciones y, en último término, sobre el principio de legalidad", ha añadido.
Publicidad
Asimismo, Roma ha puntualizado que en los juicios rápidos el máximo de las condenas solicitadas se establece sobre un máximo de condena de tres años por todos los delitos. "Esto significa que la sentencia, en principio, marcará los dos años de prisión", ha añadido.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.