AGENCIAS
Sábado, 1 de diciembre 2012, 09:15
La decisión del Gobierno español de no revalorizar las pensiones contributivas tendrá un impacto en 2013 de en torno al 0,5 % del PIB, según afirmó hoy el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn . "La decisión muestra que el Gobierno español está totalmente comprometido a cumplir sus objetivos presupuestarios", señaló Rehn en unas declaraciones a un grupo de periodistas. El anuncio de Madrid supone que no se revalorizarán las pensiones contributivas con el dato de la inflación de noviembre, si bien en 2013 se subirán en un 2 % las pensiones de menos de 1.000 euros.
Publicidad
Rehn consideró que esta decisión "contribuye a cumplir los objetivos presupuestarios este año y aún más el año próximo", y calculó su impacto en "en torno al 0,5 % del PIB" en 2013. Olli Rehn , uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea, añadió que espera que España cierre el actual ejercicio con un déficit público de alrededor del 7 %.
Añadió que el Ejecutivo comunitario analizará la situación presupuestaria de España el próximo mes de febrero, y que tomará en cuenta las previsiones de crecimiento del país. El comisario recordó que, tras la decisiones que la CE tomó en meses pasados para flexibilizar los calendarios de ajuste de España y Portugal, ambos países "tienen una necesidad menos aguda" recortar sus déficit a fin de cumplir sus objetivos fiscales.
Objetivo de déficit
El objetivo es que el déficit público de los dos países se sitúe por debajo del 3 % del PIB que establecen la Unión Económica y Monetaria para 2014, recordó. Olli Rehn explicó que Francia también está tomando "medidas decisivas" para cerrar 2013 por debajo del 3 %. Sobre Grecia, afirmó que la recompra de deuda del país supone "una parte importante del paquete general" acordado por el Eurogrupo el pasado martes en Bruselas para reducir el endeudamiento heleno.
Sin embargo, Rehn evitó cuanto podría ser la quita que tendrían que aceptar los tenedores privados de deuda griega o cuál sería la cifra para considerar que esa recompra es un éxito. Rehn cerró ayer una estancia de dos días en Nueva York durante la cual participó en una conferencia de la Reserva Federal de EEUU y se reunió con analistas financieros para explicarles la situación general de la UE y en concreto de la zona euro.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.