¿Cómo deben organizarse los deberes?

¿Son necesarias las tareas escolares? De entrada yo digo que las tareas son buenas, y si además están bien diseñadas, organizadas y coordinadas entre centro y familia, son muy buenas.

carlos pajuelo

Lunes, 22 de septiembre 2014, 07:52

"Te dejo Carlos que ya hemos empezado el curso y con él llegan las tareas y me tengo que poner a leer con la niña y con la caligrafía del otro ¡Madre mía con las ganitas que tenía de que empezaran las clases! y no veas qué tardes, discuto más que los tertulianos del 'sálvame'. Y no te rías", fue lo último que me dijo mi amiga Paqui mientras se marchaba como alma que lleva el diablo.

Publicidad

Este, el de las tareas escolares, es un tema de mucha enjundia y que considero que su regulación y su justificación se encuentran en una especie de limbo que tiene que ver más con el uso y la costumbre que con una planificación coordinada entre familia y escuela del papel de las tareas en el ámbito familiar.

En un pasado post hablé sobre cómo ayudar a los hijos en las tareas escolares, y en éste me gustaría hacer hincapié en algunos aspectos para optimizar el valor de las tareas para que éstas no se conviertan en una situación de crispación, pelea, llantos y además durante todo un curso.

¿Son necesarias las tareas escolares?

De entrada yo digo que las tareas son buenas, y si además están bien diseñadas, organizadas y coordinadas entre centro y familia, son muy buenas.

1.- Los deberes deberían tener como función principal la de dar apoyo y consolidar los aprendizajes realizados en el colegio, y no la de sustituir lo que no se ha hecho en el colegio. Ya sé que muchos padres estareís pensando es que como no me ponga con mi hijo a hacer las tareas no aprueba el curso.

2.- Los deberes requieren una importante coordinación entre los profesores del centro para que distribuyan la carga de las tareas de manera equitativa porque se puede dar el caso que alumnos con diferentes profesores se vean sometidos a una ingente cantidad de tareas.

Publicidad

3.- Los deberes tienen que tener en cuenta las características personales del alumno. Porque los alumnos no son iguales, no todos tienen las mismas necesidades ni las mismas capacidades a la hora de aprender.

Continúa leyendo el post.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad