carlos pajuelo
Lunes, 9 de febrero 2015, 13:38
Creo que en España hay tantos deberes, entre otras cosas, porque el currículo escolar de nuestros hijos va bien cargado. Si le das un repaso a todos y cada uno de los libros que compraste en septiembre podrás ver que es muy complicado poder aprender todos esos contenidos en lo que dura un curso.
Publicidad
Otro factor que llena las agendas de nuestros hijos es que en los colegios españoles además de la lengua, las matemáticas, las ciencias naturales, las ciencias sociales, la educación artística, o los idiomas, se trabajan un montón de temas, todos importantes, todos necesarios, pero que ocupan su espacio.
Por otro lado, hay escuelas y padres que consideran que la cantidad de contenidos que se aprenden son el reflejo de una excelente educación. Aprender-Enseñar a leer lo más pronto posible, aprende-enseñar a multiplicar, sumar, restar, dividir, hacerlo además en dos idiomas o mejor en tres, tocar un poco el violín, robótica, etc.
Los deberes surgen pues, como una consecuencia lógica: para poder hacer frente a todas las cosas que hay que aprender en la escuela no queda más remedio que organizar un currículo escolar (que se desarrolla en la escuela), y un currículo casero (que se desarrolla en alguna mesa de tu casa). Con una pequeña matización, el niño que no sigue el ritmo de la clase, si no se quiere quedar descolgado, tiene que trabajar en casa lo que en la escuela no hace.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.