efe
Sábado, 4 de abril 2015, 09:50
Este Sábado Santo los periódicos no salen a la venta en los quioscos debido a un descanso establecido por la ley de prensa del siglo pasado y que supone la segunda vez en el año en que se produce esta situación -además del 1 de enero y el 25 de diciembre-.
Publicidad
Esta situación fue concebida para el descanso de los trabajadores de la información en el marco de un estado católico y con un profundo respeto por las tradiciones religiosas.
A esto se sumaría el principal escollo al que se enfrentan las publicaciones en temporada vacacional: la apertura de quioscos en este periodo se reduce drásticamente y el Sábado Santo la media de establecimientos abiertos es inferior a lo habitual en días festivos.
En cualquier caso, ya ha habido ocasiones en que un periódico rompe con la tradición establecida y cambia las costumbres del sector. Por ejemplo, 'Diario 16', un periódico vespertino -publicado por la tarde de lunes a sábado-, que decidió cambiar su formato y salir en los quioscos los lunes por la mañana y todos los días.
De esta manera desaparecieron los diarios vespertinos (y los matutinos en su edición de antaño, de martes a domingo), ya que la rentabilidad de esa decisión llevó al resto de competidores a adoptar este modelo de publicación -es decir, todos los días de la semana, tal y como se hace ahora-.
A día de hoy, los periódicos en papel mantienen la tradición de seguir sin salir a la calle en Sábado Santo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.