israel j. espino
Domingo, 27 de septiembre 2015, 17:22
Estamos inmersos en un eclipse total de Luna, más conocido como Luna de sangre ¿No es emocionante? Se le llama Luna de Sangre porque el satélite se tiñe de rojo, ya que al entrar al cono de la sombra de la Tierra, la luz del Sol, que pasa por la atmósfera terrestre, se refracta en los colores del arco iris, excepto el rojo, que se dispersa y hace que veamos a la luna de ese color.
Publicidad
Aquí ya estamos acostumbrados a las lunas de sangre, pero no se crean ustedes que nos hace mucha ilusión. Como afirma el antropólogo Flores del Manzano, en Extremadura se encuentra muy divulgada la creencia de que ciertos astros, por su color y forma, presagian desgracias colectivas.
Y es lógico, hasta cierto punto, que las formaciones rojizas en el horizonte, sobre todo cuando van asociadas a la luna, sean indicativas de males venideros, ya que el color rojo siempre se ha asociado con la sangre. De hecho, todavía se pueden encontrar muchos ancianos extremeños que afirman que la guerra civil española fue anunciada por una enorme luna teñida de rojo.
En el pueblecito de El Torno, en el Valle del Jerte, tienen claro que si aparece la luna encanuzá, es decir, muy enrojecida, ocurrirán sucesos trágicos.
Lea el post completo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.