Imagen de La Siberia

La Junta apoya con 50.000 euros la candidatura de La Siberia como Reserva de la Biosfera

La denominación por parte de la Unesco contribuiría a la atracción de un mayor número de turistas a la zona

europa press

Miércoles, 8 de junio 2016, 15:02

El director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Francisco Simón, ha mostrado públicamente el "apoyo" de su departamento para que la comarca de La Siberia obtenga la denominación de Reserva de la Biosfera de la Unesco, lo que contribuiría a la atracción de "mayor" número de turistas a la zona.

Publicidad

Durante el encuentro que estos días está celebrando con empresarios del sector turístico de La Siberia, el director general explicó que la Junta de Extremadura concretará su apoyo con una partida económica de 50.000 euros, con los que "se podrá mejorar el posicionamiento de los recursos de la zona en una web específica, y emprenderemos otras acciones promocionales que atraigan tanto a turistas nacionales como internacionales", ha señalado.

Asimismo, ha destacado que esta apuesta por La Siberia supone trabajar por la creación de una "marca" como es la Reserva de la Biosfera, que según ha dicho "posicionará" en el mercado a todos los niveles como destino en el turismo de la naturaleza, y también en el relacionado con el agua que se debe convertir, ha añadido, "en un producto turístico propio".

Los empresarios, por su parte, han trasladado al director general las "dificultades" que están teniendo a la hora de convertir el agua en un recurso turístico más allá de su uso agrícola y energético, por lo que desde la Dirección General de Turismo se están analizado las principales potencialidades de la comarca relacionadas con el turismo del agua, concretamente de las zonas de baño en embalses como la playa de Los Peloches de Herrera del Duque, del turismo de pesca o balnearios, así como todo lo relacionado con el turismo de naturaleza: birding, senderismo, etcétera.

Francisco Martín ha comenzado una ruta por la zona para conocer de primera mano las necesidades del sector, reunirse con diferentes empresarios turísticos de la comarca, y visitar las infraestructuras puestas en marcha por la Junta de Extremadura.

Publicidad

Por su parte, los empresarios destacaron también, la importancia de acciones como la de 'Guapear Extremadura' puesta en marcha por la Junta de Extremadura, y con la que se está 'mejorando' la estética de los entornos urbanos de la región, explica la Administración autonómica en nota de prensa.

Dos reservas

Actualmente Extremadura cuenta con dos Reservas de la Biosfera declaradas por la Unesco, en concreto, Monfragüe y la recién elegida 'Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo', una zona que une los territorios lusos y extremeños en el oeste de la provincia cacereña, y que ha conllevado que España se convierta en el primer país con mayor número de reservas del mundo, ya que actualmente cuenta con 48 zonas protegidas por la Unesco.

Publicidad

Si La Siberia el próximo verano es declarada reserva también, Extremadura contaría ya con tres zonas con especial protección a nivel internacional.

Convertirse en Reserva de la Biosfera conlleva, según la Unesco, "impulsar armónicamente la integración de las poblaciones y la naturaleza a fin de promover un desarrollo sostenible mediante un diálogo participativo, el intercambio de conocimientos, la reducción de la pobreza, la mejora del bienestar, el respeto de los valores culturales y la capacidad de adaptación de la sociedad ante los cambios", destaca la Junta.

Este trabajo de la Consejería de Economía e Infraestructuras, a través de la Dirección General de Turismo se suma al que se realiza desde la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio y desde la Diputación de Badajoz, para conseguir "entre todas las administraciones" que La Siberia se convierta en la tercera Reserva de la Biosfera de la región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad