![Soñar contigo; historia del bolero](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/29/media/timthumb.jpg)
![Soñar contigo; historia del bolero](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/29/media/timthumb.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Buzalén Duo
Sábado, 29 de octubre 2016, 09:30
Aunque existen diversas teorías sobre el origen del bolero, alguna de las cuales señala a Europa como la cuna del género, parece que Cuba es la indudable madre de este género musical que más tarde se extendió por Latino América.
Más información
Se acepta que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1886, aunque algunos difieren de la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el acompañamiento musical que denominamos clásico (las guitarras y la percusión). La evolución del acompañamiento va de los tríos de guitarra, las grandes orquestas tropicales, las orquestas al estilo big band y por último, verdaderas orquestas sinfónicas que darían forma al acompañamiento musical del bolero que durante casi treinta años (1935-1965) dominó, como género, el espectro musical latinoamericano.
Lee el post completo en el blog Música en el Tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.