

Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Martín
Lunes, 17 de marzo 2025, 18:28
Una cita obligatoria cada año es el cambio de hora de marzo, que anuncia el inicio de la primavera y la llegada de los ... días más largos, pero que también pone en jaque las horas de sueño de muchos. El objetivo original que incentivó este sistema era aprovechar mejor la luz natural, y en consecuencia incentivar la eficiencia energética.
La mayoría de dispositivos electrónicos hoy en día cambian su hora automáticamente, cuestión algo más compleja para el reloj biológico, que necesita un par de días para terminar de reajustarse. Esto ha sembrado un debate en los últimos años, en el que los argumentos pivotan entre energía o salud.
No se sabe si este sistema de ajustes horarios bianuales se terminará eliminando algún día, lo que es un hecho es que el de este año está a la vuelta de la esquina. El reajuste se producirá en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo, a las 2.00 de la mañana.
En esta ocasión toca adelantar las manecillas del reloj, lo que significa que se pierde una hora de sueño, que no estará de vuelta hasta finales de octubre. Pero, a cambio, el horario de verano hará que anochezca más tarde y que los días sean más largos.
La Unión Europea elaboró una consulta pública, donde la mayoría de los participantes votaron a favor de eliminar el cambio horario, pero no se llegó a aprobar debido a la discrepancia entre los estados miembros.
La idea se lleva planteando desde 2018, pero actualmente sigue vigente. En 2022 fue renovado el decreto, lo que significa que mínimo hasta 2026 se estará repitiendo esta tradición.
En el caso de que se eliminase finalmente, los expertos plantean dos opciones viables. La primera de ellas propone no cambiar al horario de verano, y continuar con el horario de invierno hasta el siguiente otoño, cuando se restaría una hora más para coincidir el horario del Meridiano. La segunda opción no es muy diferente a la primera, y consiste en unificar estas dos fases en una sola, e implementar directamente este horario más universalizado.
Para aquellas personas que el cambio les produce desajustes en el sueño y en sus rutinas, existe una serie de remedios naturales y fáciles de implementar. Es recomendable pasar más tiempo expuestos al sol y estar al aire libre, especialmente por la mañana ya que puede ayudar a estabilizar el reloj biológico.
Otras opciones más evidentes pueden ser evitar el uso de estimulantes como el café, las bebidas energéticas o la exposición a pantallas antes de dormir. También es recomendable mantenerse hidratado y consumir alimentos con triptófanos como frutos secos o plátanos, que facilitan la conciliación del sueño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.