Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. G.
Lunes, 28 de octubre 2024, 14:54
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido este lunes su segundo aviso especial por lluvias en menos de 24 horas. En este aviso, lanzado sobre las 14 horas, la Aemet advierte de precipitaciones que podrían ser torrenciales en el sur y sureste peninsular debido a una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) situada en torno al Golfo de Cádiz y que permanecerá casi estacionaria durante buena parte de esta semana. Según la Aemet, la DANA producirá precipitaciones generalizadas en la Península y Baleares, con mayor probabilidad e intensidad en la vertiente mediterránea, «aunque es difícil precisar la localización de los mayores acumulados debido a la incertidumbre en su posición».
Este lunes ha comenzado la parte más adversa del episodio de lluvias intensas que previsiblemente continuará hasta el fin de semana. "Las precipitaciones han sido abundantes en las primeras doce horas del lunes con más de cien litros recogidos en puntos de Baleares y del norte de la Comunidad Valenciana", detalló Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.
Concretamente en la isla de Mallorca se han recogido en sólo seis horas cien litros por metro cuadrado y cerca de 180 durante toda la madrugada. Las intensas precipitaciones han arrastrado vehículos obligando a realizar ocho rescates de personas y han cortado carreteras en Puerto Cristo (Mallorca), inundando parte de las instalaciones de la Academia de Tenis de Rafa Nadal, en Manacor. Además, en zonas de Castellón se han recogido 150 litros en las últimas horas.
Según Del Campo, la tarde-noche de este lunes puede ser especialmente complicada en el entorno del Estrecho, en zonas del este de Andalucía, en el sureste de Castilla-La Mancha, sobre todo en la provincia de Albacete, y en la Región de Murcia. "Por allí se prevén chubascos muy fuertes que localmente pueden alcanzar intensidad torrencial, y que en zonas costeras podrán venir acompañadas de fuertes rachas de viento, con olas de tres a cinco metros".
El martes 29 se prevé el día álgido de este episodio, esperándose la mayor probabilidad de estas precipitaciones y tormentas intensas en el área del Estrecho, Andalucía Oriental, Murcia, sureste de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. Debido a la intensidad y persistencia de las precipitaciones, es probable que en estas zonas se puedan superar de forma local los 120-150 litros por metro cuadrado en 12-24 horas. "Estas cantidades tan abundantes podrán generar crecidas de ramblas y barrancos, que habitualmente bajan con poco agua, e inundaciones", apuntó Del Campo, que pidió "mucha precaución" y estar pendiente de los avisos de Protección Civil como de la propia Aemet.
De hecho, la Agencia ya informa de avisos naranjas (riesgo meteorológico importante) para este martes por lluvias y tormentas en zonas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
En menor medida, pero de forma también localmente intensa, las precipitaciones del martes se extenderán a gran parte del resto de la mitad sur, zona centro y extremo noreste peninsular.
El miércoles 30, las preciputaciones más adversas se registrarán en Andalucia occidental y el área del Estrecho y habrá lluvias abundantes en el entorno del sistema ibérico, fundamentalmente en el sur de Aragón, el norte de la Comunidad Valenciana y en Cataluña.
De forma menos intensa y más dispersa, los chubascos se extenderían el miércoles por otras zonas del interior peninsular, quedando el extremo noroeste, extremo sureste, área cantábrica y Baleares con mucha menor afectación durante este día.
El jueves y viernes las lluvias más intensas se desplazarán hacia el oeste de la península, según avanzó el portavoz de la Aemet. Y a partir del viernes 1 de noviembre, la incertidumbre crece "significativamente", siendo el escenario más probable el que las lluvias se desplacen de nuevo hacia el sureste, pudiendo dar lugar a un nuevo incremento de la inestabilidad en el área mediterránea durante gran parte del fin de semana.
«Teniendo esto en cuenta, es difícil determinar la duración del episodio, pero los escenarios coinciden en que continuará como mínimo hasta el jueves 31, pudiendo llegar a prorrogarse hasta el fin de semana», concluye la Aemet en su aviso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.