Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
El cambio horario puede afectar a nuestra rutina de sueño HOY

¿Cómo afecta el cambio de hora a nuestro cuerpo? Consejos para evitarlo

En la noche del sábado 26 al domingo 27 de octubre entramos en lo que se conoce como 'horario de invierno', el cual acortará las horas diurnas

Jose López Zara

Miércoles, 23 de octubre 2024, 11:02

En la noche del sábado 26 al domingo 27 de octubre se dará el cambio de hora con el que muchas personas 'inauguran' el invierno, aunque éste no llegue de manera oficial hasta mediados de diciembre.

Publicidad

Este cambio hará que nuestros días sean más cortos, ya que en la madrugada del domingo 27 a las 3.00 serán las 2.00. Seguramente ya no te toque cambiar la hora de manera manual de todos tus dispositivos, pero es posible que tu cuerpo se resienta algunos días.

La entrada del denominado 'horario de invierno' puede afectarnos tanto a nivel anímico, provocándonos malestar o somnolencia, como a nivel gastrointestinal, ya que podemos perder el apetito hasta que nos acostumbremos a estas nuevas horas de comida.

Aunque el cuerpo humano se adapta bien a este tipo de cambios, se pueden realizar conductas que hagan este proceso más ameno y sencillo.

Una de las acciones más recomendables es empezar a dormir y despertarse cada vez antes, de manera previa al cambio de hora. Modificando nuestro horario de manera gradual, prepararemos a nuestro organismo para cuando el cambio de hora se haga efectivo este 27 de octubre.

Publicidad

También es recomendable hacer ejercicio, ya que la actividad física provoca que nos cansemos, por ende, que lleguemos a la hora de dormir con menos energía, aumentando la predisposición para conciliar el sueño

¿Cómo paliar los efectos del cambio horario?

Aunque los primeros días estemos cansados, es importante no abusar del café ni de las bebidas energéticas. Asimismo, tampoco de la siesta, ya que aunque nos pueda aportar ese 'extra', puede perjudicarnos gravemente a la hora de dormir.

Publicidad

No solo es importante la actividad física y evitar la ingesta de bebidas que contengan cafeína, también es clave lo que hacemos antes de ir a la cama. La cena es un momento clave, ya que una comida pesada provocará que tengamos dificultades a la hora de tener un sueño reparador.

A esto hay que sumarle que el uso de pantallas, ya sea mediante móviles, tablets o incluso la televisión, perjudica a nuestra capacidad de dormir. Estos aparatos irradian luz azul, la cual activa nuestro cerebro, por eso es importante evitar usarlos en las horas previas antes de dormir.

Publicidad

Aunque a cada persona le puede afectar de manera diferente, estos consejos pueden ayudarte a hacer que este cambio sea más ameno, y a disfrutar esta última parte del año.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad