![Mascotas: Estos son los animales que ya no puedes tener como mascota](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/15/media/cortadas/conejo-kezC-U180721438103p5E-1248x770@Hoy.jpg)
![Mascotas: Estos son los animales que ya no puedes tener como mascota](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/15/media/cortadas/conejo-kezC-U180721438103p5E-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA ISABEL HIDALGO
Martes, 15 de noviembre 2022, 17:50
Cada vez es más complicado que alguna persona de nuestro entorno no tenga alguna mascota, perros y gatos son los más comunes pero existen todo tipo de animales de compañía desde los conejos, muy queridos por los más pequeños de la casa, pasando por hámster o agapornis, hasta otros más exóticos como iguanas o serpientes. Cada vez es mayor la variedad de animales que se eligen como mascotas, aunque esto requiera adaptar ciertas áreas de la vivienda para simular su hábitat.
Esta realidad está a punto de cambiar debido a la entrada en vigor de la nueva ley de bienestar animal, aporbada en Consejo de Ministros el pasado mes de agosto. Esta nueva ley prohíbe tener en casa a aquellos animales cuyas necesidades fisiológicas, ecológicas y etológicas no sean fáciles de atender. El objetivo de este código es preservar el equilibrio del medio ambiente sin afectar a las especies autóctonas.
De este modo, los animales que está permitido tener deben pertenecer a una especie cuya atención sea sencilla. Además, será necesario contar con datos científicos para el manejo de la especie en cautividad puesto que algunos animales pueden desarrollar conductas agresivas o pueden resultar venenosos, lo que supone un peligro si se escapan o son abandonados, ya que pueden ocasionar daños graves.
Aves: cotorras, agapornis y periquitos.
Roedores: conejos, chinchillas y cobayas.
Reptiles: Serpientes, iguanas, lagartos y camaleones.
Tortugas, porque son especies protegidas y vulnerables que en libertad compiten por la supervivencia con otras especies autóctonas.
Arañas: Son peligrosas ya que pueden transmitir enfermedades contagiosas a los humanes.
Erizo: Es considerado un peligro para las especies autóctonas.
Cerdo vietnamita.
Por otro lado, se endurecen las condenas por maltrato animal que está castigado por el Código Penal y estipula penas de cárcel de 18 a 24 meses en el caso de que el animal muera y hasta 36 meses en caso de que el fallecimiento se produzca por un agravante. También puede darse la inhabilitación de vivir o trabajar con animales.
Mientras, las sanciones económicas más leves van de los 500 euros a los 10.000 euros, las graves supondrán un costo de entre 10.000 y 50.000 euros y las muy graves pueden llegar hasta los 200.000 euros.
La nueva ley, cuyo texto definitivo aún se tiene que aprobar en el Congreso y en el Senado prohíbe la venta de perros, gatos y hurones en las tiendas, por lo que la enmienda deja un período transitorio de un año para que los establecimientos dedicados a la venta de mascotas cuenten al menos, con un tiempo mínimo para poder liquidar su negocio.
Está prohibido dejar a los perros solos más de 24 horas, del mismo modo que tampoco se permite que los animales estén de manera permanente en terrazas, trasteros, sótanos o vehículos. Otra de las obligaciones de esta ley es la de un seguro para todas las personas que tengan perro y tendrán que hacer un curso de formación para el cuidado de los perros.
Pero no solo esto, deberán esterilizar a sus mascotas en el supuesto de que estas convivan con los dueños para evitar la cria descontrolada. Se prohíbe también que los animales se usen como objeto de diversión en atracciones y ferias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.