Banco Santander alerta de una recurrente estafa veraniega: los falsos alquileres vacacionales

Seis consejos para no caer en la trampa de los estafadores

Irene Toribio

Sábado, 29 de junio 2024, 16:34

El verano, con sus altas temperaturas y sus días más largos, promete aventuras inolvidables. Por eso se convierte en la época del año en la que millones de personas buscan escapar de la rutina y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y es que este periodo también se ha convertido en un momento clave para los estafadores, que aprovechan el aumento de la demanda de alquileres vacacionales para engañar a los viajeros.

Publicidad

El aumento de las estafas relacionadas con alquileres vacacionales durante el verano es una tendencia alarmante que afecta tanto a turistas nacionales como internacionales. Varían desde la publicación de anuncios falsos de propiedades inexistentes hasta la duplicación de ofertas reales, donde los estafadores se hacen pasar por los propietarios para que caigas en su trampa. ¿El resultado? muchas personas terminan perdiendo importantes cantidades de dinero, y en muchos casos, sus vacaciones se arruinan cuando descubren que su estancia elegida no existe.

Desde el Banco Santander han querido poner en alerta a sus clientes sobre estas falsas ofertas.

¿Qué puedes hacer?

  1. 1

    ¡Cuidado con los chollos! Desconfía de precios anormalmente bajos, en zonas muy demandadas y con fotografías y descripciones llamativas.

  2. 2

    ¿Mala redacción? Desconfía de anuncios y comunicaciones con anunciantes que contienen errores o faltas de ortografía.

  3. 3

    ¡Todo son problemas! El anunciante obstaculiza con excusas: vive en el extranjero, usa intermediarios, pide comunicación y pago por otra vía, su teléfono de contacto no responde...

  4. 4

    Puedes comprobar la existencia de la residencia en Google Street View, buscar en Internet las imágenes del anuncio y comprobar si el nombre y el DNI del anunciante son reales.

  5. 5

    No aceptes métodos de pago poco fiables o que se realicen fuera de las plataformas legales. Si el pago se realiza fuera de la plataforma legal, en caso de estafa perderías la oportunidad de una solución inmediata.

  6. 6

    Si detectas que el anuncio es una estafa, denúncialo a la plataforma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad