

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque nació en Asturias, Margarita Salas era una científica muy vinculada a Extremadura. Sus lazos personales estaban ligados a la región a través de su marido, el extremeño Eladio Viñuela fallecido en 1999, también pionero de la biología molecular.
Pero la relación con la región extremeña de esta bioquímica, discípula de Severo Ochoa y pionera en la Biología Molecular y la Biotecnología en España, va mucho más allá. También ha tenido una estrecha relación en el ámbito formativo y profesional a lo largo de su trayectoria.
De hecho, Salas realizó su última visita a la región el pasado mes de marzo, cuando la científica acudió a la UEx para compartir sus experiencias y celebrar el Día de la Mujer y la Ciencia en esta institución extremeña. A su conferencia acudieron entonces alumnos de instituto y de la Universidad. Los estudiantes pudieron compartir en aquella ocasión un extenso rato con Salas, considerada un referente en la ciencia, un ejemplo en la investigación y un icono como pionera.
Margarita Salas (Canero, Asturias, 1938) era bióloga Doctora en Ciencias Químicas y miembro de la Real Academia Española, trabajó en los laboratorios de Alberto Sois, en Madrid y de Severo Ochoa, en Nueva York, junto a su marido, el extremeño Eladio Viñuela, también pionero de la biología molecular.
Fue profesora de Investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas en el centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y es doctora 'Honoris causa' por varias universidades. Además, es autora de cerca de 300 publicaciones en revistas y libros internacionales. En 1994 recibió el Premio Jaime I de Investigación y desde 1995 preside el Instituto de España. En 1999 la UNESCO la destaca como investigadora europea.
Fue en 2004 cuando la hicieron miembro de la Academia de Yuste.
También fue investida en el año 2002 Honoris Causa por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura.
En 1999 recogió en el Teatro Romano la Medalla de Extremadura concedida a título póstumo a su marido, Eladio Viñuela.
Por otro, en 1998 recibió el premio a los Valores Humanos del Grupo Vocento (antiguamente llamado Grupo Correo).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.