Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Bombero en la extinción de un incendio a consecuencia del cambio climático. EP

Los científicos atribuyen dos de cada tres muertes por calor al cambio climático

España es el segundo país del continente más afectado por esta perversión del clima

R. H.

Lunes, 4 de noviembre 2024, 12:35

El cambio climático está detrás de decenas de miles de muertes catastróficas porque multiplica la presencia y fuerza de los huracanes, terremotos, inundaciones o sequías. Así lo explican los científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), quienes atribuyen a este fenómeno el 64% de las 11.797 muertes por calor ocurridas durante este verano -dos de cada tres-.

Publicidad

El ISGlobal, un centro de investigación impulsado por la Fundación 'La Caixa', han calculado las muertes por calor registradas durante el verano en España y en Europa.

Se ha tomado como referencia el periodo de verano de 2022, el año más caluroso desde que existen registros. La conclusión de este estudio es que es el calentamiento global de la Tierra, causado por la emisión masiva de gases de efecto invernadero, es directamente responsable de 7.582 muertes por altas temperaturas ocurridas en España entre junio y septiembre.

España es el segundo país del continente más afectado por esta situación, únicamente superado por Italia y 8 puntos por encima de la media.

Las altas temperaturas han causado 820 muertes en Extremadura a lo largo de la última década, según los datos del Instituto de Salud Carlos III recogidos por Ecologistas en acción en su último informe sobre la contaminación por ozono en España, presentado este mes. En el conjunto del país fueron más de 24.000 fallecimientos.

El peor año de la serie que comienza en 2015 y acaba en el presente ejercicio (hasta septiembre) fue con diferencia 2022, cuando en la comunidad autónoma se contaron 220 óbitos atribuibles a las elevadas temperaturas. Fue el único ejercicio en el que se superaron las doscientas. De hecho, el centenar solo se ha rebasado en dos ocasiones: 2016 (justo cien decesos achacables a esta causa) y al siguiente (122). La cifra más baja se registró en 2019, con 15 muertes.

En lo que va de año, el Instituto de Salud Carlos III ha recopilado en su sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas un total de 64 defunciones atribuibles a las altas temperaturas en la región. Es una cifra más baja que la de los dos ejercicios anteriores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad